Síguenos

¿Qué le vamos a cambiar al T-MEC en 2026?: esto se dijo en la consulta regional de empresarios en CDMX

Foto: Iván Macías
Por:Iván Macías

La fecha para la revisión del tratado comercial con los Estados Unidos y Canadá se aproxima y para las autoridades mexicanas es vital escuchar a los sectores productivos de México, para hacer los cambios indispensables en el acuerdo económico más importante para América y aprovechar la posición que nos beneficia en materia arancelaria.

Por eso, autoridades federales y de la CDMX convocaron a empresarios de diversos sectores de la capital para escuchar sus inquietudes, retos y temores para poder incluirlos, de ser necesario, en la revisión a realizarse en 2026.

Te puede interesar....

¿Por qué se hace la consulta a empresarios de la CDMX en camino a la revisión del T-MEC?

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, señaló en el encuentro que a pesar de los años que lleva en vigencia el tratado, incluido su origen con el TLCAN en la década de los noventa, nunca se habían escuchado  las preocupaciones de los empresarios, como ahora ocurre con las 28 consultas regionales previas y las otras 4 que restan, antes de presentar un documento a la presidenta de México y que sea enviado al senado a inicios de 2026.

Foto: Iván Macías

Al mismo tiempo se busca perfeccionar el acuerdo comercial y hacer las menos modificaciones posibles, que se centran en la desigualdad con el sector agrícola de los Estados Unidos, la falta de competitividad en el sector farmacéutico y el “mecanismo rápido” en materia laboral, que solo se aplica en México

“Este proceso de consulta es inédito, nunca hubo un espacio abierto para poder opinar. Es la primera vez que se hace”

Marcelo Ebrard, Secretario de Economía -

¿Qué dijeron los empresarios en la consulta regional de revisión del T-MEC en la CDMX?

Los convocados se mostraron entusiasmados ante la posibilidad de fortalecerse en miras a la revisión del tratado comercial, a revisarse, mostraron inquietudes en el sector de los conductores eléctricos y de fabricación de paneles solares, como IUSA.

Foto: Iván Macías

También en el sector farmacéutico, que tiene grandes oportunidades de crecimiento, en la construcción y hasta en el desarrollo e implementación de la Inteligencia Artificial.

 

“Hay que acelerar el acceso al idioma inglés en las escuelas, hay que hacer ajustes en las carreras que tenemos”

Marcelo Ebrard, Secretario de Economía -

Al mismo tiempo, Marcelo Ebrard reconoció la oportunidad que tendrá México y también la CDMX, si se logran concentrar los esfuerzos en el camino correcto. Anunció también que tras su participación en la reunión de la APEC en Corea, nuestro país fue seleccionado por unanimidad como la sede de esa reunión para 2028.

 

Te puede interesar....

¿Cuáles son los retos para la CDMX en miras a la rescisión del T-MEC?

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, reconoció la apertura de los empresarios al participar en la consulta regional y avanzar juntos hacia la construcción de un camino exitoso en materia comercial, como lo hizo recientemente al reconocer el valor de regiones de producción agrícola en la capital mexicana.

“Mexico tiene una gran posibilidad a la vista y la CDMX por ende tambien”

Marcelo Ebrard, Secretario de Economía -

Uno de los grandes retos que tiene la capital mexicana hacia el futuro inmediato que representa el mundial de futbol en 2026, es el desarrollo económico y de servicios.

Foto: Iván Macías

También señaló la importancia de impulsar la educación en materia tecnológica, para seguir siendo la punta de lanza de muchas empresas en México y mantener la tendencia a la baja en materia de delincuencia.

“Esta ciudad se ha convertido en un polo de atracción muy importante, que concentra una tercera parte de las inversiones nuevas en el país”

Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX -

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

T-MEC 2026