Síguenos

CDMX tiene el peor tráfico del mundo: la historia de Jessica que pasa 36 días al año en el auto


Por:Paola Atziri Paz

A las 5:30 de la mañana, mientras gran parte de la ciudad aún duerme, Jessica ya está de pie. Vive en Iztacalco y trabaja en el área de ventas de una empresa ubicada en Valle Dorado, Tlalnepantla, al norte del área metropolitana.

Cada día recorre aproximadamente 60 kilómetros —ida y vuelta— en uno de los trayectos más comunes, pero también más extenuantes para miles de personas que viven y trabajan en distintos puntos de la Zona Metropolitana del Valle de México.

“Yo agarro Viaducto y Periférico, entonces siempre siempre es ir a vuelta de rueda”, cuenta Jessica, mientras el reloj marca las 7:01 y comienza su camino hacia la oficina. A esa hora, el tránsito ya es denso. Su jornada laboral inicia a las 8:30, pero para llegar puntual, necesita al menos hora y media de anticipación.


El caso de Jessica no es una excepción. De hecho, encarna una tendencia alarmante: según el más reciente índice de tráfico publicado por la firma de geolocalización TomTom, la Ciudad de México encabeza la lista de las ciudades con mayor congestión vial en el mundo, superando a urbes como Londres, Nueva York y Estambul.

Te puede interesar....

¿Cuántas horas se pierden en el tráfico de CDMX? 152 horas al año atrapados

De acuerdo con TomTom, un automovilista en la capital mexicana pierde en promedio 152 horas al año —más de seis días completos— atrapado en el tráfico. Pero ese número se queda corto para personas como Jessica, que diariamente pasan más de tres horas entre avenidas colapsadas y semáforos eternos.

“Si no pasara tanto tiempo en el tráfico, definitivamente haría muchas actividades”, dice Jessica. “Antes tomaba clases de baile, podría retomarlas. También me gustaría ir al gimnasio o simplemente pasar más tiempo con mi familia y mi perrita.”

Su testimonio ilustra cómo el tráfico no solo es un problema de movilidad, sino también de calidad de vida. Las horas que se pierden en el trayecto afectan directamente el bienestar físico, emocional y social de las personas.

¿La CDMX es una ciudad rebasada por tantos autos?

El caos vial de la capital responde a múltiples factores estructurales: crecimiento urbano desmesurado, infraestructura insuficiente, mantenimiento deficiente, cierres inesperados, obras y manifestaciones constantes. Muchas de las calles y avenidas de la ciudad no fueron diseñadas para el volumen de autos que circulan hoy.

Según el análisis de Tom Tom, recorrer solo 10 kilómetros en la ciudad puede tomar hasta 32 minutos, más del doble del tiempo que debería requerir un trayecto similar en condiciones ideales.


Ese fue el caso en el regreso de Jessica. Partimos con ella a las 6:15 de la tarde desde Valle Dorado y llegamos a su casa en Iztacalco a las 8:09 de la noche.

Casi dos horas de trayecto. Para entonces, su jornada laboral —que oficialmente termina a las 5:30— ya se había extendido tres horas más solo por el tráfico.

Te puede interesar....

¿Cuál es el precio de vivir lejos del trabajo en CDMX?

Como millones de personas en la ciudad, Jessica no puede darse el lujo de vivir cerca de su lugar de trabajo. “La verdad es que sí es muy desesperante y estresante”, confiesa. “Son horas que paso perdiendo el tiempo en el tráfico.”

Cada año, Jessica pasa aproximadamente 858 horas, es decir, 36 días completos encerrada en su auto. Un mes entero atrapada entre el estrés y la lentitud.


En 2022, Jessica adquirió un carro, principalmente para sus trayectos a la oficina. Su elección del automóvil como medio de transporte fue una necesidad porque cargaba muchas cosas y su trayecto en transporte público le implicaba hacer muchos transbordes.

“Al final del día si es más comodidad, en el sentido en que no vengo cargando mi computadora, comida y bolsa en medio de tanta gente”, señaló.

Mientras las soluciones de fondo al problema del tráfico siguen sin llegar —como un transporte público más eficiente, mayor conectividad interurbana, trabajo en toda la ciudad y planeación urbana integral—, miles de personas seguirán viviendo jornadas dobles: una en la oficina, y otra en el volante.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CDMXtráficopeor tráficomundoauto