Clara Brugada anuncia Centro Integral de Búsqueda de Personas Desaparecidas en CDMX; así funcionará
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció un avance significativo en la atención a la problemática de personas reportadas como desaparecidas en CDMX.
El anuncio central es la próxima apertura del Centro Integral de Atención a la Búsqueda de Personas Reportadas como Desaparecidas, una iniciativa que busca simplificar y acelerar el proceso de búsqueda para las familias afectadas.
¿Cuándo y con qué fin se inaugurará el Centro Integral de Búsqueda?
Durante una conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria detalló los objetivos de este nuevo espacio y los esfuerzos adicionales que se están realizando en esta materia y que siguen en aumento en la capital.
La Jefa de Gobierno puntualizó que la inauguración del Centro Integral de Atención a la Búsqueda de Personas Reportadas como Desaparecidas se llevará a cabo en la primera semana de noviembre.
El objetivo principal de este centro es concentrar en un solo lugar la atención a las familias que buscan a un ser querido, eliminando la necesidad de que tengan que acudir a múltiples dependencias.
Brugada Molina recordó que se había comprometido a impulsar esta creación, así como a avanzar en los temas de búsqueda, y como parte de este esfuerzo, se duplicó el presupuesto a la Comisión de Búsqueda para fortalecerla con personal especializado.
¿Qué dependencias se concentrarán en este nuevo espacio en CDMX según Clara Brugada?
Para garantizar una atención más rápida y coordinada, el Centro Integral albergará en un mismo sitio a tres instituciones clave de la CDMX, todas en su área de búsqueda:
- La Comisión de Búsqueda.
- La Fiscalía General de Justicia.
- La Secretaría de Seguridad Ciudadana.
La Jefa de Gobierno enfatizó que el propósito es que estas instituciones estén "unidas con estrategias precisas y avanzando lo mejor que se pueda para atender a la población".
Adicionalmente, señaló que se han impulsado nuevos protocolos de búsqueda y se está trabajando en la construcción del Centro de Resguardo Temporal y Tratamiento Forense, una demanda histórica de los familiares, además de contar con un protocolo para la identificación de personas fallecidas.
Brugada Molina también indicó que en el próximo informe de seguridad se incluirán los datos sobre la búsqueda de personas, y recordó que solo el 5 por ciento de las personas reportadas como desaparecidas están relacionadas con un delito.
¿Qué novedades hay sobre casos de búsqueda recientes?
Respecto a casos específicos, Luis Gómez Negrete, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX, informó que se intensificarán las acciones en la búsqueda de Ana Amelí García.
A partir del lunes 19 de octubre, se llevará a cabo una nueva búsqueda de "dimensiones significativas" en la zona del Ajusco, con la participación de más de 400 personas.
Gómez Negrete aseguró que las acciones y las líneas de investigación se mantienen activas y se siguen explorando.
De igual forma, señaló que se continúan las investigaciones en otros casos que ocurrieron en la misma zona, como el de Luis Óscar, contemplando no solo el área geográfica sino también el contexto de la persona y su historia de vida.