Alerta en CDMX: desapariciones aumentan y estas son las 6 alcaldías más peligrosas
El lamentable incremento de desapariciones pone a 6 alcaldías en la mira de las autoridades y colectivos de búsqueda, porque ahí se concentran la mayoría de los casos y aquí te decimos cuáles son.

La CDMX enfrenta un alarmante incremento en el número de personas desaparecidas, como el caso más reciente de Ana Amelí García Gámez, que desapareció en el Ajusco, una problemática que ha puesto en alerta a diversas alcaldías y organismos de búsqueda.
Datos recientes revelan una tendencia preocupante en los últimos cinco años, con un foco particular en la vulnerabilidad de jóvenes y la concentración de casos en zonas específicas de la metrópoli.
Te puede interesar....
¿Cuántas personas desaparecidas hay actualmente en la CDMX?
Entre enero de 2020 y julio de 2025, las denuncias por desaparición en la Ciudad de México han mostrado un incremento sostenido. De las 249 personas actualmente desaparecidas y no localizadas, un dato que genera gran preocupación es que 124 personas tenían entre 15 y 34 años al momento de su desaparición.

Según cifras oficiales, más del 50% de estas desapariciones ocurrieron en los últimos dos años, lo que apunta a una aceleración de este fenómeno. Las cifras también reflejan que la mayoría de los casos corresponden a hombres (149) en comparación con mujeres (100) en el total de personas no localizadas.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las alcaldías de la CDMX con más desaparecidos?
Seis alcaldías de la CDMX concentran el mayor número de denuncias por desapariciones y han sido señaladas como prioritarias para la Comisión de Búsqueda:
- Tlalpan
- Venustiano Carranza
- Álvaro Obregón
- Cuauhtémoc
- Gustavo A. Madero
- Iztapalapa

Dentro de estas demarcaciones, el sur de la ciudad, en la alcaldía Tlalpan, destaca con los barrios que registran más reportes:
- San Miguel Topilejo (15 casos)
- San Andrés Totoltepec (9 casos)
- San Pedro Mártir (9 casos)
Son comunidades con una incidencia criminal constante, donde operan grupos criminales con influencia en la CDMX y Morelos. Estas zonas, ubicadas entre las carreteras libres y de cuota que conectan la CDMX con Cuernavaca, son ahora focos de atención para nuevas estrategias de búsqueda.
Te puede interesar....
¿Qué están haciendo las autoridades en CDMX para atender las desapariciones?
Ante este panorama y otras vejaciones que sufren los integrantes de colectivos, la Comisión de Búsqueda de la CDMX, liderada por Luis Gómez Negrete, atiende con prioridad a las alcaldías Tlalpan y Gustavo A. Madero para realizar búsquedas y nuevas operaciones.

Estas se basan en la identificación de patrones y la posible relación entre casos, permitiendo agrupar investigaciones y concentrar recursos en áreas como la Sierra de Guadalupe (GAM) y el Ajusco (Tlalpan).
La iniciativa busca fortalecer el análisis de contexto, permitiendo que la información de un caso alimente la de otros, y mejorar la organización entre instituciones, asociaciones y familiares.
Por eso la transparencia y la rendición de cuentas a los familiares son pilares de esta nueva fase en la lucha contra las desapariciones.
La sociedad civil y las autoridades continúan uniendo esfuerzos para enfrentar este grave problema, con la esperanza de localizar a cada persona desaparecida y brindar respuestas a sus familias.
Te puede interesar....