Síguenos

Clara Brugada busca romper récord con un millón de mastografías gratuitas en CDMX

Clara Brugada impulsa mastografías en CDMX. Foto: Mario Flores | Canva
Por:Mario Flores

En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, y la Secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, encabezaron el evento "Tómatelo muy a pecho. Hazte una mastografía". 

Ambas funcionarias destacaron el compromiso del gobierno capitalino con la prevención y detección temprana, anunciando metas y estrategias audaces para garantizar la salud de las mujeres, especialmente aquellas sin seguridad social. 

Te puede interesar....

¿Cuál es la estrategia para la detección temprana y masiva lanzada por Clara Brugada en CDMX?

La iniciativa se enmarca en la visión de construir una "ciudad que produce salud", poniendo el foco en el autocuidado, la autoexploración y el acceso masivo a la mastografía.

Clara Brugada Molina, enfatizó que la detección temprana es la única forma de prevenir el cáncer de mama, y para ello, anunció una meta ambiciosa para el próximo año: realizar un millón de mastografías a mujeres de la CDMX, priorizando a las mayores de 40 años y a quienes no cuentan con seguridad social.


Para lograr este objetivo, se implementará una estrategia mixta:


Te puede interesar....

¿Cómo se busca fomentar el autocuidado y la autoexploración según Clara Brugada en CDMX?

Clara Brugada Molina señaló que históricamente las mujeres se han dedicado al cuidado de los demás, relegando su propio autocuidado, lo que se refleja en la falta de atención médica preventiva. 

Ante esta realidad, propuso una iniciativa para incentivar y educar sobre la autoexploración mamaria:



La autoexploración se promueve a partir de los 20 años, una vez al mes, mientras que la exploración clínica por personal de salud se recomienda desde los 25 años.

¿Qué implica el programa integral de atención al cáncer de mama?

La estrategia de la Secretaría de Salud aborda el cáncer de mama con un enfoque humanista e integral, cubriendo desde la prevención hasta la rehabilitación: 



Norma Angélica Rivera Vélez, usuaria del mastógrafo móvil, atestiguó la rapidez y amabilidad del servicio, calificando la prueba como "una pequeña molestia que nos puede salvar la vida" y agradeciendo al gobierno la inversión en la salud de las mujeres que no tienen acceso a estos servicios.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Clara BrugadaMastografías gratis en CDMX