Clara Brugada refuerza “Crecimiento Cero” para proteger el corazón verde de la CDMX
La Jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada Molina, y la Secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, han reafirmado el compromiso de la administración con la defensa del Suelo de Conservación.
En una reciente conferencia de prensa, se detallaron las acciones y estrategias implementadas para salvaguardar esta vital área que constituye casi el 60% del territorio capitalino, esencial para el suministro de agua y la mitigación del cambio climático.
¿De qué va el plan “Crecimiento Cero” anunciado por Clara Brugada en CDMX?
Clara Brugada Molina enfatizó que la defensa del Suelo Verde es una prioridad innegociable para su gobierno.
Resaltó que esta vasta extensión, que rodea el sur, oriente y poniente de la ciudad, es un “corazón ecológico” natural, mientras otras metrópolis invierten en crear fronteras verdes artificiales.
La jefa de Gobierno recordó la inversión histórica de más de mil millones de pesos desde 2018, bajo la administración de Claudia Sheinbaum, a través del programa Altépetl, un esquema que se fortalecerá para asegurar que los propios pobladores actúen como defensores del suelo de conservación.
El objetivo principal es claro: “cero invasiones” y “cero permisos de crecimiento” en el Suelo de Conservación, con una estrategia activa de restauración.
Ya que infiltra el 70% del agua que abastece los acuíferos y alberga el 2% de la biodiversidad mundial y el 11% de la biodiversidad mexicana, incluyendo 27 áreas naturales protegidas, 26 reservas comunitarias, 44 barrancas, 12 ríos vivos, tres lagos y 34 humedales.
Este territorio, de 88 mil hectáreas, es crucial para la sostenibilidad de la ciudad. Además, captura miles de toneladas de CO₂ anualmente, lo que brinda un apoyo para el llamado suelo de conservación en la CDMX y sus habitantes.
La jefa de Gobierno hizo un llamado a la ciudadanía a no dejarse engañar por quienes ofrecen terrenos en estas zonas, recordando que el gobierno tiene el programa de vivienda más grande de la historia para atender la necesidad habitacional en CDMX.
¿Cómo funcionará el plan “Crecimiento Cero” anunciado por Clara Brugada en CDMX?
El plan contratará con cuatro ejes fundamentales de la Estrategia Integral de Protección y Recuperación del Suelo Verde, también conocida como “Crecimiento Cero”, que busca no perder ni un solo metro cuadrado más de áreas verdes.
1.— Articulación Interinstitucional: Se ha establecido un Gabinete de Suelo Verde que sesiona semanalmente, coordinado por la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Medio Ambiente.
Participan 11 instituciones, incluyendo la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Vivienda, para abordar la problemática de manera multidimensional, considerando aspectos ambientales, de seguridad y de bienestar social.
Este gabinete define operativos semanales, impulsa procedimientos jurídicos y administrativos, e identifica necesidades humanas y materiales, siempre garantizando el respeto irrestricto a los derechos humanos durante los operativos.
2.— Detección: La estrategia se apoya en un cerco satelital de vanguardia, capaz de detectar el crecimiento de asentamientos humanos irregulares con una precisión de hasta tres metros.
Este “cerebro” de la SEDEMA monitorea semanalmente mil 47 cuadrantes de 100 hectáreas cada uno, validando los cambios de uso de suelo y realizando verificaciones en campo para una toma de decisiones informada.
3.— Atención y Contención: Se prioriza el trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia y la Consejería Jurídica.
El objetivo es desarticular las redes delictivas que defraudan a la gente vendiendo terrenos en zonas no aptas para uso habitacional.
La recuperación del Suelo Verde va de la mano con la desactivación de estas redes de corrupción y delincuencia organizada.
Extra a esto se construyen barreras físicas cuando es necesario y se realizan censos por parte de las secretarías de Vivienda y Bienestar para ofrecer alternativas habitacionales adecuadas.
4.— Prevención: Se lanzó una campaña de comunicación masiva bajo el lema “¡No te dejes engañar! El suelo de conservación no está a la venta”.
Esta campaña busca concientizar a la población sobre los riesgos de habitar en estas zonas y desalentar las invasiones.
Para reportar denuncias relacionadas con invasiones, ventas fraudulentas o cualquier actividad ilícita en el Suelo de Conservación, se han puesto a disposición dos canales:
- Teléfono: 55 24 72 46 61 (atención 24/7)
- WhatsApp: 55 34 61 78 79
Un compromiso inquebrantable para el futuro de la CDMX
La estrategia de “Crecimiento Cero” y la defensa irrestricta del Suelo de Conservación no son solo medidas ambientales, sino un pilar fundamental para asegurar la viabilidad y el bienestar de la CDMX a largo plazo.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y la Secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, han dejado claro que la protección de estas 88 mil hectáreas es crucial para garantizar el suministro de agua, combatir los efectos del cambio climático y preservar la rica biodiversidad que nos rodea.
Con la implementación de herramientas tecnológicas de punta, la coordinación interinstitucional y una firme campaña de concientización, el gobierno capitalino envía un mensaje contundente.
El futuro sustentable de la CDMX depende de la conservación de su corazón verde, un tesoro natural que no está a la venta y que se defenderá con todas las herramientas legales y operativas disponibles.