COMUNIDAD FELIZ ayuda a transparentar las cuotas y el mantenimiento en edificios y condominios
En un mundo donde la administración de propiedades a menudo se ve envuelta en la falta de transparencia, una empresa ha desarrollado una plataforma de software para cambiar el juego.
En entrevista para POSTA LÍDERES con Fernanda Familiar, Enrique Gómez, Director de Comunidad Feliz México, cuenta como con su innovadora herramienta, buscan modernizar la gestión de edificios y condominios, asegurando que los residentes tengan visibilidad completa sobre el uso de sus cuotas de mantenimiento.
Con casi una década de experiencia y una presencia en México que ya se extiende por ocho años, la compañía se ha posicionado como un líder en el mercado de la proptech, resolviendo problemas financieros y de comunicación que tradicionalmente han afectado a las comunidades residenciales.
¿Cómo facilita la plataforma la vida de residentes y administradores?
El software de Comunidad Feliz está diseñado para abordar los tres desafíos más comunes en la gestión de propiedades: la gestión financiera, la comunicación y la carga administrativa.
Al permitir que los administradores suban facturas y recibos en tiempo real, la plataforma garantiza que los residentes puedan ver exactamente cómo se gastan sus cuotas.
Esto no solo genera confianza, sino que también mejora la participación. Además, la aplicación simplifica tareas cotidianas como la reserva de áreas comunes, eliminando la necesidad de coordinar directamente con el administrador.
¿Cuál ha sido la trayectoria y el alcance de la empresa hasta ahora?
Fundada hace nueve años, Comunidad Feliz ha expandido su presencia a México, donde ha operado durante ocho años.
La compañía ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando más de 6,000 comunidades a nivel global y superando el millón de usuarios que utilizan la plataforma para pagar sus cuotas. Este año, la empresa proyecta un crecimiento del 25-30% en México, consolidando su posición en el mercado latinoamericano.
¿Es esta solución accesible y a quiénes va dirigida principalmente?
A pesar de sus avanzadas funcionalidades, el costo del servicio es sorprendentemente accesible, con una tarifa base de tan solo 15 pesos por usuario, un precio que la compañía compara con el de un refresco.
Si bien la plataforma tiene presencia en varios países de Latinoamérica, sus mercados principales son la Ciudad de México y Quintana Roo.
Un segmento clave para la empresa son los propietarios extranjeros que buscan una forma confiable de gestionar sus propiedades y asegurarse de que sus cuotas de mantenimiento se paguen correctamente, incluso a distancia.