Congreso de CDMX busca regular uso de celulares en las escuelas
En la actualidad los celulares son parte importante de la vida cotidiana, pues más allá de ser un medio de comunicación, se ha convertido en una herramienta para realizar funciones importantes como escuchar música, hacer ejercicio, revisar la mejor ruta para moverte por la ciudad, o simplemente pidiendo un taxi por aplicación.
Sin embargo, así como facilitan la vida, su uso puede ser perjudicial en el aprendizaje de los estudiantes, por ese motivo, el Congreso de la Ciudad de México, busca regular el uso de celulares en las escuelas de la capital mexicana.
¿Por qué buscan regular el uso de celulares en escuelas de CDMX?
El diputado del Partido del Trabajo, Ernesto Villareal Cantú, presentó una propuesta de orden urgente, donde exhorta a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a las autoridad educativa federal de la CDMX a realizar un diagnóstico integral sobre el impacto del uso de dispositivos móviles en las escuelas de nivel básico, así como elaborar propuestas de lineamientos y políticas públicas para un uso regulado y consciente.
El congresista, señaló que no se busca prohibir el uso de celulares, sino crear una estrategia informada, debido a que el excesivo uso de smartphones y redes sociales en los menores sin la debida orientación, genera una preocupación, debido a los significativos riesgos para la salud mental, rendimiento académico, desarrollo social y problemas de sueño.
Este tema ha sido un tema constante, hace unos días la diputada del PAN, Laura Álvarez, señaló ante madres de familia, directivos de escuelas y asociaciones civiles, que las escuelas deben ser espacios seguros.
¿Cómo afecta el uso de celulares a los estudiantes?
A nivel mundial se han realizado diversos estudios para conocer sus efectos negativos:
- La UNESCO ha asegurado que el uso constante de celulares en los salones de clases reduce la capacidad de concentración afectando académicamente a los estudiantes.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado diversas advertencias pues el uso excesivo de pantallas puede impactar negativamente en el desarrollo emocional y capacidad de socializar de los niños y adolescentes.
- Un estudio de Common Sense Media reveló que el 97% de los estudiantes entre 11 y 17 años, usa un promedio de 43 minutos al día el celular en horario escolar, con actividades no relacionadas al aprendizaje.
¿En qué lugares se ha prohibido los celulares en escuelas?
A pesar de que esta iniciativa ha dividido opiniones, hay países como: Francia y China donde se ha prohibido el acceso de celulares a las aulas, lo que ha beneficiado en el aprovechamiento escolar.
En México, Querétaro fue el primer estado en prohibir el uso de celulares en escuelas, por su parte, hay estados como Coahuila y San Luis Potosí, donde ya se han aplicado algunas regulaciones.
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoce el derecho de los niños, niñas y adolescentes al acceso a tecnologías, por lo tanto, no puede prohibir el uso de dispositivos móviles, pero sí hace un llamado a las autoridades de los planteles y a los padres de familia a establecer límites para que el desempeño académico no se vea afectado.
Además del riesgo en la salud mental de los estudiantes, los jóvenes pueden correr peligro si las baterías portátiles de los celulares se sobre calientan, debido a que pueden explotar como ocurrió en un restaurante de la CDMX.