¿Conocías este paraíso en Hidalgo? Descubre este mágico lugar a 2 horas de CDMX
Entre los destinos cercanos a CDMX se encuentra Hidalgo, mismo que tiene varios pueblitos dentro, como este, también hay uno muy sorprendente que aunque es mayormente conocido por el pastel, cuenta con una gran historia.
¿Cuál es el paraíso de Hidalgo a 2 horas de CDMX?
Ubicado en el estado de Hidalgo, San Sebastián Tenochtitlán ha cultivado por más de seis décadas una dulce tradición que la ha posicionado como la ‘Capital Pastelera’ del estado.
Esta localidad ha hecho de la repostería una herencia familiar que se transmite de generación en generación, y que hoy se traduce en una de las expresiones más representativas de su identidad cultural.
No importa la época del año, los visitantes pueden recorrer sus panaderías y talleres de repostería artesanal, donde se elaboran desde pasteles tradicionales hasta innovadoras creaciones que fusionan técnicas modernas con recetas ancestrales.
El aroma dulce invade sus calles, invitando a explorar más allá del paladar. Si deseas saber más sobre los pasteles en este paraíso de Hidalgo, consúltalo aquí.
¿Qué hacer en San Sebastián Tenochtitlán?
Además de su oferta gastronómica, el pueblo conserva una esencia colonial que se refleja en su plaza principal y su templo del siglo XVII, íconos históricos que enmarcan la vida cotidiana de la comunidad.
Su Centro Histórico fue recientemente rehabilitado, respetando su arquitectura original, con fachadas en blanco y rojo, puertas de madera, detalles en cantera y calles empedradas que lo convierten en un destino pintoresco y fotogénico.
Pero San Sebastián Tenochtitlán no solo es sinónimo de pasteles. Aquí también se preservan otras tradiciones como la elaboración de cerámica, tallado en cantera y bordados artesanales, todos hechos a mano por los propios habitantes, lo que añade valor cultural a la experiencia de visita. Entre las actividades más destacadas están:
- Desfile inaugural: Los pobladores se visten como chefs y reposteros, desfilando junto a carros alegóricos y grupos de tablas rítmicas por las principales calles del pueblo.
- Muestras gastronómicas: Degustaciones, venta de pasteles y concursos entre panaderías locales.
- Iglesia de San Sebastián: Una visita obligada por su valor histórico y arquitectónico.
- Mercado local: Ideal para adquirir productos frescos, artesanías y alimentos regionales.
- Gastronomía regional: Además de los pasteles, el pueblo ofrece una amplia variedad de platillos típicos que reflejan la riqueza culinaria hidalguense.
¿Cómo llegar al paraíso de Hidalgo desde CDMX?
Si vas a Hidalgo, puedes aprovechar para visitar este lugar conocido como "la puerta al inframundo". Por otro lado, San Sebastián Tenochtitlán se encuentra a poco más de dos horas de Pachuca, la capital hidalguense, y a aproximadamente 135 kilómetros desde la Ciudad de México.
- Toma la autopista México–Pachuca.
- Pasa por Tizayuca, Zapotlán y llega al centro de Pachuca.
- Desde ahí, incorpora la autopista Arco Norte (México M40D).
- Dirígete al tramo Tuxpan – México, hacia la carretera a San Juan Michimaloya.
- Toma la salida hacia México 45D con dirección a Tula, luego vuelve a conectar con el Arco Norte y continúa por Tuxpan – México.
- Sigue la carretera a San Juan Michimaloya hasta llegar a San Sebastián Tenochtitlán.