Síguenos

¿Conocías estos paraísos? 3 pueblos mágicos cerca de CDMX ideales para desconectarte

De fondo Los Prismas Basálticos en Huasca de Ocampo, persona disfrutando de unas vacaciones. Foto: Huasca de Ocampo.com l Canva
Por:Mario Flores

La CDMX es intensa y vibrante, pero también agotadora. Por eso, una escapada de fin de semana puede ser justo lo que necesitas para recargar energías

Afortunadamente, hay varios pueblos mágicos a solo unas horas de distancia, donde podrás respirar aire fresco, probar comida tradicional, caminar entre calles empedradas y disfrutar paisajes que parecen salidos de una postal. 

Aquí te dejamos tres opciones imperdibles para que salgas de la rutina y sobre todo, te olvides de las marchas, bloqueos y todo lo que pasó en la capital esta semana. 

Te puede interesar....

¿Qué pueblos mágicos quedan cerca de CDMX?

El Estado de México ofrece varias opciones para que disfrutes del fin de semana, este lugar hará que evites las casetas, manejar mucho en carretera, pero sobre todo que puedas paladear de su gastronomía y actividades que tienen para ti. 

Uno de estos lugares es Valle de Bravo, en el Estado de México, un lugar lleno de aventura y descanso junto al lago.

Qué hacer: 

Nuestra recomendación para comer en este lugar es Los Pericos, un restaurante flotante sobre el lago y otro es Dipao para cocina italiana de alta calidad.

¿Cómo llegar? Conduce por la autopista México-Toluca y toma la desviación a Valle de Bravo. El viaje toma alrededor de 2 horas y media. También hay autobuses desde la Terminal de Observatorio para arribar a este pueblo mágico

Te puede interesar....

¿Qué pueblo mágico puedo visitar en Morelos cerca de la CDMX? 

Si lo tuyo es la espiritualidad y la buena vibra, Tepoztlán en Morelos es la mejor opción con sus cientos de actividades y opciones refrescantes para disfrutar del calor en esta temporada

Qué hacer: 

La recomendación gastronómica para este pueblo mágico es El Ciruelo para comida tradicional con vista al valle y darte un momento refrescante en la clásicas Tepoznieves con sabores exóticos.

¿Cómo llegar? Desde la CDMX toma la autopista México-Cuernavaca (Cuota) y sigue la desviación a Tepoztlán. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos en auto. También hay salidas frecuentes de autobuses desde la Terminal del Sur (Taxqueña).

Un pueblo mágico en Hidalgo que te atrapará 

Si de plano estas opciones no cuadran con tu plan para el fin de semana y buscas algo diferente para escapar de la CDMX, pon atención a lo siguiente. 

Hablamos de Huasca de Ocampo en Hidalgo, un destino que te atrapará con sus paisajes y actividades al aire libre para conectar con la naturaleza. 

Qué hacer: 

Si la aventura extrema te deja con hambre, puedes ir a comer a estos dos lugares que de seguro te van a dejar con el estómago lleno. 

Uno de ellos es El Portal Viejo para probar trucha al mojo de ajo y más delicias locales. La otra opción es el Restaurante La Fuente frente al centro, con antojitos mexicano y los tradicionales pastes.

¿Cómo llegar? Desde CDMX toma la autopista México-Pachuca, luego sigue hacia Real del Monte y después a Huasca. Son aproximadamente 2 horas y 15 minutos en auto. Hay autobuses hacia Pachuca desde la Terminal del Norte, y desde ahí colectivos a Huasca de Ocampo.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Pueblos MágicoCDMX