Consejos para visitar CDMX con seguridad y evitar fraudes como comer en terrazas o aceptar pulseras
La Ciudad de México es fascinante y un gran destino turístico y como no va serlo si cuenta con riqueza cultura, arquitectónica y gastronómica, por algo en 2024 fue nombrada como el mejor destino cultural del mundo lo que atrae a millones de visitantes cada año.
Sin embargo, como en toda gran ciudad, los turistas pueden ser blanco de pequeños fraudes o malos entendidos. Para evitar que pases un mal rato y para asegurar que tu experiencia sea inolvidable el usuario de X antes Twitter (@B0RRACHIT0) hizo una lista ideal para todo visitante a la Ciudad de México.
1. Planifica tus traslados con anticipación.
El tiempo es oro y más durante las vacaciones, por lo que es importante que tomes en cuenta que la CDMX es una de las ciudades más grandes del mundo, por lo que deberás moverte con al menos tres horas de anticipación, pues la Ciudad de México es considerada la ciudad con el peor tráfico, por lo que puede jugarte en contra y convertir un trayecto corto en una odisea.
2. Evita caer en engaños en puntos turísticos
En la Ciudad de México hay muchas maneras en que personas cometen fraudes, principalmente en zonas turísticas, algunas de estas técnicas son:
- Boleada de zapatos en Bellas Artes: si una persona se acerca de forma muy insistente a querer bolear tus zapatos, debes tener cuidado, pues suelen ofrecen el servicio a un precio bajo, pero al terminan exigen un monto más alto.
- Pulseras en La Villa: alrededor de la Basílica de Guadalupe, hay personas intentando colocar una pulsera que puede ser vista como un regalo, pero una vez que te la pones te exigen una tarifa por ella.
- Fotos en Chapultepec: una persona se acerca y se ofrece a tomarte una foto "por solo 10 pesos”, pero al ver la foto, te aumenta el precio argumentando que es por el material impreso, marcos, o copias adicionales, cobrando más de 300 pesos.
3. El “cambiazo" de teléfono
Es normal que los comerciantes se acerquen a los turistas para ofrecer sus productos; sin embargo, hay que tener cuidado, sobre todo si son aparatos electrónicos, pues al comprarlos en la calle, es más fácil que seas víctima del famoso "cambiazo”.
La estafa consiste en que te muestran un teléfono que parece nuevo y, al momento de pagar lo sustituyen por una réplica, un modelo dañado o una caja vacía o con otros objetos.
También es importante que evites comprar productos a personas que te piden un adelanto para sacarlo de bodega, pues después esa persona desaparecerá.
4. Manténte alerta y vigila tus objetos, principalmente el celular
Aunque es una indicación que siempre se da, es importante recordarla, guardar bien las pertenencias sobre todo en lugares de alta afluencia de personas como es el Metro o en puntos muy turísticos.
De igual manera evita entregar tu teléfono a personas que se acerquen con el pretexto de que te pondrán una mica gratis, sobre todo si es calles del Centro Histórico, pues es una técnica ya conocida para robar el celular.
5. Verifica los precios del transporte y comercios que visitas.
Si vas a usar un bicitaxi para recorrer el Centro Histórico, antes de subir pregunta por el precio del servicio y aclara si es por persona, pues es común que, al finalizar el recorrido busquen cobrar una tarifa adicional por "peso extra" o por cada pasajero, elevando significativamente el costo.
Sin duda si buscas una vista impresionante del Zócalo capitalino, las terrazas son las mejores opciones; sin embargo, en más de una ocasión han denunciado que los precios se elevan de manera significativa debido a los cargos ocultos.
Si estas planeando visitar la capital mexicana, sigue estas recomendaciones para disfrutar al máximo y sin contratiempos de tu estadía, de esa manera podrás conocer más lugares, como este museo oculto y que guarda más de 100 años de historia del correo.