Corralón en CDMX: esto es lo que debes hacer para liberar tu auto o moto rápidamente
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha implementado una nueva Plataforma de Consulta de Adeudos en Depósitos Vehiculares para simplificar y agilizar el proceso de liberación de autos y motos que han sido remitidos al corralón.
¿Cuál es el objetivo de la nueva plataforma de adeudos en dépositos vehiculares?
Esta herramienta digital, desarrollada por la Subsecretaría de Control de Tránsito, permite a los ciudadanos verificar rápidamente los requisitos y adeudos necesarios para recuperar su unidad. El objetivo es reducir los tiempos de espera y trámites presenciales, ofreciendo una solución más eficiente para los capitalinos.
Requisitos y proceso de la nueva plataforma
La plataforma, disponible para vehículos con placas de la Ciudad de México, permite que los oficiales de la Policía Bancaria e Industrial revisen la información del propietario de manera digital.
Al presentar los documentos necesarios en el depósito vehicular, el personal de la SSC podrá confirmar que no existen adeudos y que toda la documentación está en regla.
Para liberar tu vehículo, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:
-
Tarjeta de circulación y póliza de seguro vigentes.
-
Identificación oficial con fotografía.
-
Llaves del vehículo.
-
No tener adeudos por multas de tránsito.
-
Cubrir el pago correspondiente por arrastre y almacenaje.
-
El domicilio del titular de la tarjeta de circulación debe estar registrado en la CDMX.
Gracias a este nuevo mecanismo, ya no es necesario presentar copias adicionales ni documentos originales en papel para confirmar la información, lo que acelera la entrega del vehículo una vez que los requisitos y el pago han sido confirmados en la plataforma.
¿Por qué es importante esta herramienta?
Esta iniciativa de la SSC busca modernizar los servicios y facilitar la vida de los ciudadanos. La plataforma elimina la incertidumbre de no saber si se cumplen con todos los requisitos antes de acudir al depósito, haciendo el proceso más transparente y rápido.
Con la validación digital, se minimizan los errores y se garantiza que la entrega del vehículo sea lo más ágil posible.
Con esta innovación, las autoridades buscan mejorar la experiencia de los conductores y hacer más eficiente la gestión de los depósitos vehiculares en la capital.