¿Cuáles son los niveles de la presa Cutzamala de CDMX, hoy 8 de julio?
El Sistema Cutzamala, uno de los principales responsables de abastecer de agua potable a millones de personas en la Ciudad de México y el Estado de México, ha tenido una recuperación notable durante los últimos meses.
Después de iniciar el 2025 con una capacidad del 64.07%, el sistema enfrentó una caída sostenida hasta alcanzar su punto más bajo el 25 de mayo, con solo 48.16% de almacenamiento.
De acuerdo con los últimos datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 7 de julio el nivel se ubicó en 55.24%, lo que equivale a 432 millones de metros cúbicos. Este repunte ha sido posible gracias a las lluvias que comenzaron a registrarse desde finales de mayo.
¿Cómo ha variado el nivel de almacenamiento durante el año?
El comportamiento del Cutzamala en lo que va del 2025 refleja el impacto directo de la sequía prolongada:
- 6 de enero: 63.56%
- 6 de febrero: 62.23%
- 6 de marzo: 59.62%
- 6 de abril: 52.29%
- 6 de mayo: 51.12%
- 6 de junio: 48.52%
- 6 de julio: 54.91%
Durante marzo y abril, no se registraron lluvias en la zona, lo que agravó la disminución del almacenamiento. Sin embargo, la tendencia cambió en junio, con precipitaciones fuertes y moderadas, siendo considerado el mes más lluvioso en los últimos 21 años, que ayudaron a recuperar parte del volumen perdido.
¿Cuál es el estado de las principales presas del sistema?
Las tres presas principales que conforman el Sistema Cutzamala muestran una situación desigual, pero comienzan a mostrar signos de mejora:
- Valle de Bravo: 69.65% de capacidad. El 6 de julio recibió 11.5 mm de lluvia.
- Villa Victoria: 40.16% de capacidad, con 4.4 mm de lluvia ese mismo día.
- El Bosque: 39.73%, con cinco días consecutivos sin lluvias recientes.
¿Cuál es la calidad del agua del Cutzamala?
Pese a las variaciones en el volumen almacenado, la calidad del agua tratada se mantiene dentro de los parámetros permitidos.
Según el Reporte Diario de Calidad del Agua en la planta potabilizadora Los Berros, la calidad es clasificada como “agradable”, lo cual significa que cumple con los límites establecidos por la NOM 127 SSA1-1994.