¿Cuánto ha subido el transporte público en CDMX en los últimos 25 años?
En los últimos 25 años, el transporte público en CDMX ha vivido una transformación profunda en infraestructura, conectividad y también en sus tarifas.
Aunque las autoridades destacan que la capital mantiene costos por debajo de otras metrópolis, el bolsillo de los usuarios ha resentido aumentos en todos los medios de transporte, algunos de hasta cuatro veces más que en el año 2000.
Y aunque a veces es caótico usar el Metro, Metrobús u otro servicio público, la movilidad en CDMX sigue evolucionando para todos y esto conlleva aumentos en los precios.
¿Cuánto ha subido el transporte público en CDMX?
Uno de los cambios más notorios fue el del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que en el año 2000 costaba apenas $2.00 pesos por viaje.
En 2010 subió a $3.00 pesos, pero fue en diciembre de 2013 cuando el incremento a $5.00 pesos provocó protestas y campañas ciudadanas como #PosMeSalto. Desde entonces, la tarifa se ha mantenido estable hasta 2025.
Y aunque no lo creas, el Metro de la capital es el más barato del mundo, con una tarifa que sí ha aumentado, pero se mantiene a bajo costo en apoyo a la economía de los usuarios.
Otros sistemas como el Metrobús también elevaron su tarifa base de $5.00 pesos en 2005 (año de arranque) a $6.00 pesos desde 2013, sin variaciones posteriores.
Su tarifa especial más alta se aplica en la Línea 4 que va al Aeropuerto Internacional, con un costo de $30.00 pesos. En el caso del Tren Ligero, que en el año 2000 costaba $1.50 pesos, hoy el precio por viaje es de $3.00 pesos, lo que representa un aumento del 100%.
¿Qué otras tarifas han aumentado en el transporte público en CDMX?
El Trolebús, operado por Transportes Eléctricos, ha duplicado su tarifa desde el año 2000. De $1.50 pasó a $4.00 pesos para el servicio regular en 2025, y hasta $7.00 pesos en rutas como el Trolebús Elevado.
El Tren Ligero tuvo un aumento similar, pasando de $1.50 a $3.00 pesos. La Red de Transporte de Pasajeros (RTP), aunque con tarifas diferenciadas, también presenta incrementos.
Este tipo de transportes eléctricos llevan activos más de 125 años de servicio, ofreciendo una alternativa ecológica para los que usan el transporte público en la capital.
El servicio ordinario ha mantenido una tarifa baja en $2.00 pesos, pero servicios como el Expreso y el Nochebús cuestan $4.00 y $7.00 pesos, respectivamente.
El transporte concesionado (microbuses, vagonetas y autobuses), que en 2000 cobraba alrededor de $2.00, ahora oscila entre $6.00 y $8.00 dependiendo de la distancia. En el caso de autobuses, los primeros 5 km cuestan $7.00 y más de 5 km $8.00.
Otros medios de transporte también y su evolución en tarifas
En la última década se han incorporado nuevos sistemas como el Cablebús, que inició operaciones en 2021 con un costo de $7.00, tarifa que se mantiene hasta la fecha.
A pesar de ser más reciente, su precio supera al del Metro y al del Metrobús, lo cual ha sido objeto de debate en zonas de alta marginación.
En el caso de Ecobici, el sistema de bicicletas públicas que arrancó en 2010 con un plan anual de $300.00 pesos, hoy cuesta $545.00 pesos. Otros planes como el de 1 día ascienden a $123.00, y el de 7 días a $409.00 pesos.
Los taxis también han incrementado sus tarifas. El banderazo del taxi libre era de $5.00 pesos en 2000, subió a $7.00 pesos en 2010 y ahora cuesta $8.74 en 2025. Cada 250 metros se cobra $1.07, mientras que los taxis de sitio y radiotaxis manejan tarifas aún más elevadas.
¿Y tú, qué opinas, el transporte público debería ser más barato o qué pedirías a cambio de que aumenten los costos en las tarifas de cada uno?