Síguenos

Decibeles disparados: el promedio de ruido en CDMX supera en 20 dB lo que recomienda la OMS

Ruido en la CDMX. Foto: Grok
Por:Mario Flores

La contaminación acústica se ha consolidado como un problema de salud pública en la CDMX, incluso puede llegar a tener afectaciones en la salud mental de los capitalinos y por esa razón se debe de atender esta situación.  

Los datos son claros: el nivel promedio de ruido en la capital alcanza los 85 decibelios (dB) en zonas clave, superando por mucho los umbrales de seguridad

Te puede interesar....

Esta "contaminación invisible" está detrás de problemas que van más allá de una simple molestia, afectando la salud cardiovascular y mental de millones de capitalinos. 

¿Cuáles son los límites de ruido de la OMS y cuánto se excede la CDMX?

Ante este panorama, el Congreso de la CDMX impulsa una nueva legislación para intentar callar a una de las ciudades más ruidosas del mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es estricta: un sonido superior a 65 dB se define como ruido y la exposición crónica a niveles superiores a 55 dB al aire libre es un riesgo de salud

La recomendación de la OMS para un sueño de calidad es aún más baja: no más de 30 dB en el interior del dormitorio. En contraste, la realidad de la CDMX se encuentra en estado de alarma sonora: 

¿Qué propuestas legislativas existen para erradicar el ruido en la CDMX? 

Ante la insuficiencia de la normativa actual, la principal propuesta es la iniciativa para expedir la Ley de Control de Ruido de la CDMX, que busca lo siguiente: 

Causas del ruido. Foto: Gobierno CDMX

Las sanciones por incumplimiento de estos límites en la CDMX pueden ser severas: desde un arresto de 36 horas hasta multas millonarias para los negocios que rebasen los niveles permitidos. 

El desafío, sin embargo, será lograr la implementación rigurosa de esta nueva ley y cambiar la percepción social del ruido.

Lo que provoca la contaminación del ruido. Foto: Gobierno de México

Ejemplo de esto es que en otros estados de la república ya plantea resolver este tipo de situaciones, como en Durango y su iniciativa ante el Congreso del Estado que busca limitar los decibeles permitidos en zonas residenciales en horarios específicos.

Te puede interesar....

¿Cómo afecta el exceso de ruido en decibeles a la salud de los habitantes en la CDMX?

La exposición constante a estos altos niveles de ruido no solo genera incomodidad, sino que tiene consecuencias directas y graves en la salud: 

Cómo denuncia ruido excesivo en la CDMX. Foto: Gobierno de la Ciudad de México

El ruido excesivo incluso ha sido vinculado con un aumento en la agresividad social y niveles de estrés que se suman por el intenso tráfico en la CDMX y otros factores.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Ruido en la CDMXcontaminaciónOMS