Síguenos

Delitos digitales en CDMX: fraudes por apps falsas, hackeos y robo de datos personales

Fraudes digitales en la CDMX. Foto: IA
Por:Dalia Mendoza

La Ciudad de México enfrenta una escalada en los delitos digitales, con la extorsión y el fraude liderando la lista de incidentes reportados a las autoridades.

La delincuencia ha migrado de manera significativa al entorno virtual, utilizando tácticas cada vez más elaboradas, como las aplicaciones falsas y la suplantación de identidad, para robar datos personales y dinero de los capitalinos.

Te puede interesar....

Según datos recientes, en el último año, la Policía Cibernética de la SSC atendió más de 28 mil incidentes en línea. De estos, la extorsión digital se consolidó como el delito más frecuente, representando el 31.5% de los casos, seguido muy de cerca por el fraude digital con el 22.7% del total de reportes.

Fraude en la CDMX. Foto IA

La sofisticación de los ciberfraudes

Los criminales ya no solo dependen de tácticas burdas. El Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la CDMX reportó que los intentos de fraude, hackeo o extorsión relacionados con la modalidad de "falso paquete" aumentaron hasta seis veces en un periodo reciente.

Fraude en la CDMX. Foto: IA

Te puede interesar....

El peligro de las apps falsas y el robo de datos

Las aplicaciones falsas y los sitios web con ofertas inverosímiles se han convertido en otro vector de ataque. Las autoridades han llamado a la ciudadanía a desconfiar de los sitios que ofrecen productos a "súper precio" o que tienen errores ortográficos o logotipos ligeramente modificados, ya que son trampas diseñadas para cometer robo de datos personales

Otro foco rojo es la proliferación de supuestos servicios de "hackeo" en puntos concurridos de la ciudad, donde falsos hackers prometen recuperar o vulnerar cuentas de redes sociales, pero solo terminan en un fraude que puede derivar en extorsión para la víctima. 

Delitos digitales en la CDMX. Foto: IA

Consejos de la policía cibernética para protegerse

Ante esta realidad, la Policía Cibernética de la CDMX emite las siguientes recomendaciones a la ciudadanía para no ser víctima de estos crímenes:

    • Verifique el remitente: Nunca haga clic en enlaces sospechosos que lleguen por correo, SMS o WhatsApp, incluso si parecen provenir de una empresa conocida. Verifique la URL de la página antes de ingresar cualquier dato.
    • Doble verificación: Active la autenticación de dos pasos en sus cuentas de mensajería y redes sociales, especialmente en WhatsApp, para evitar el robo de su número.
    • Desconfíe de ofertas: Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente es un fraude. Verifique directamente en los sitios web oficiales de las tiendas o bancos.
    • No comparta códigos: Nunca entregue códigos de verificación o información sensible que le soliciten por teléfono o mensaje, ni siquiera a personas que afirmen ser soporte técnico.
  • Te puede interesar....

    Síguenos en Google News

    Delitos digitales en CDMXfraudes por apps falsas