Síguenos

Descubre el modismo chilango que se refiere a personas que ayudan y objetos que limpian

Palacio de Bellas Artes, personas platicando Foto: Canva
Por:Sandra Ortega

En la Ciudad de México contamos con una amplia variedad de museos que son joyas arquitectónicas, así como un amplió vocabulario que se caracteriza por los modismos muy chilangos que nos distinguen en cualquier lugar a donde sea que vamos, por que son palabras con más de un significado. 

Te puede interesar....

¿Cuál es el modismo chilango que se refiere a personas que ayudan y objetos que limpian?

Así como los capitalinos usamos un nombre propio como modismo, hay palabras que muy locales en la Ciudad de México y que seguramente si las escuchan fuera de ella no entenderán e incluso les dará curiosidad, como es "soy tu servilleta", que puede ser utilizado para el pedazo de tela o papel que se usa para limpiar.

Pero esta frase se utiliza en un contexto informar para externar disposición para servir o ayudar a otra persona, algo así como:

Te puede interesar....

¿Cuál es el origen del modismo chilango "soy tu servilleta"?

De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española (RAE), servilleta es una pieza de tela o papel que usa cada comensal para limpiarse los labios y las manos; mientras que en la CDMX  esta frase se usa para referirse a uno mismo. 

Si bien no existe un registro oficial de donde nació este modismo, pero se cree que fue gracias al ingenio de las personas y podría ser un juego de palabras para expresar servir de una manera divertida

¿Qué sectores de la CDMX usa este modismo con mayor frecuencia?

Este modismo puede ser utilizado en cualquier sector poblacional de la Ciudad de México, aunque mayormente se usa en comerciantes, ambientes laborales o estudiantiles, aunque con el paso de los años se han incorporado en el lenguaje capitalino al igual que otras como este modismo que es muy popular.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CDMXmodismo chilangolenguaje