"Diálogos contra la gentrificación", la respuesta de Morena tras protestas en CDMX
Después de que la semana pasada Paulo García informara de la intención del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de discutir la gentrificación en el Congreso de la CDMX, hoy se confirma la creación de "Diálogos contra la gentrificación" su respuesta a las recientes protestas.
La información fue dada durante la ya clásica conferencia de prensa bautizada como "La chilaguera", en la que la bancada de este conjunto político da a conocer los avances y propuestas que tienen en todos lo ámbitos de sus respectivos mandatos.
¿Qué es "Diálogos contra la gentrificación"?
"Diálogos contra la gentrificación" es la respuesta de Morena ante la reciente manifestación que se dio en la CDMX para denunciar este problema; el programa buscará atender las preocupaciones de la población al respecto mediante propuestas bien pensadas.
“Desde la Bancada de Morena anunciamos los Diálogos Contra la Gentrificación, espacio plural y abierto de escucha, discusión y propuestas frente a uno de los fenómenos urbanos más preocupantes de nuestra capital”, expresó el legislador Emilio Guijosa.
¿Qué busca "Diálogos contra la gentrificación"?
El programa recién anunciado a unas horas de la nueva convocatoria para otra marcha en CDMX, "Diálogos contra la gentrificación" busca reconocer las causas estructurales de este problema y darles soluciones reales desde los frentes correspondientes.
“Buscamos reconocer las causas estructurales de la gentrificación, como la especulación del suelo, el turismo inmobiliario, la desigualdad habitacional y el despojo cultural, e identificar las respuestas necesarias desde lo legislativo, lo gubernamental, lo comunitario y lo empresarial", dijo Emilio Guijosa.
La gentrificación no son solo las rentas elevadas
El diputado Emilio Guijosa, quien fue el encargado de dar a conocer "Diálogos contra la gentrificación", hizo mención a que este problema no solo tiene que ver con las colonias más caras para vivir en CDMX y las elevadas rentas, si no que se compone de varios factores.
"Reconocemos que la gentrificación no es sólo un problema de vivienda: también es de identidad, de servicios, de cultura y de desigualdad urbana. Por eso, en estos diálogos abordaremos tres grandes dimensiones: el derecho a la vivienda y la regulación del arrendamiento abusivo; la defensa de la identidad cultural y lingüística de nuestra ciudad, y la responsabilidad del sector privado frente a prácticas excluyentes”, señaló.