¿Dónde ver capibaras en CDMX? Estos son los 3 lugares para conocer al roedor más grande del mundo
Desde peluches, diademas y mochilas, memes, reels, stickers y hasta festivales: los capibaras están en todas partes. Su expresión serena y su comportamiento amigable los han convertido en los roedores más populares del momento… y en la Ciudad de México también puedes verlos de cerca.
Aunque son originarios de Sudamérica, en la capital existen lugares donde puedes conocer a estos animales de forma legal y responsable. Aquí te contamos tres opciones para ver capibaras en CDMX, con diferentes niveles de interacción, accesibilidad y precio.
¿Dónde ver capibaras en CDMX?
Acuario Michin (Gustavo A. Madero)
Este acuario es, sin duda, el lugar más interactivo para conocer capibaras en la CDMX. Aquí puedes:
- Alimentarlos.
- Acariciarlos.
- Aprender sobre su comportamiento.
El acceso general al acuario comienza en 99 pesos, mientras que la experiencia específica con capibaras cuesta 150 pesos por persona. Ideal para familias, infancias o fans de los roedores gigantes.
Zoológico de San Juan de Aragón
Ubicado en el norte de la ciudad, el Zoológico de Aragón ofrece una experiencia más contemplativa. Los capibaras conviven en un espacio abierto con aves, dentro de una instalación que simula su hábitat natural.
- Entrada: Gratuita.
- Ubicación de los capibaras: Cerca de la salida, después del área de tigres.
- Horario recomendado: Martes a domingo, temprano para evitar aglomeraciones.
Zoológico de Chapultepec
El zoológico más grande de la ciudad también tiene un área destinada a los capibaras, dentro de su zona de bosque tropical. Aunque aquí no hay interacción directa, sí se pueden observar de cerca a través de un cristal.
- Entrada: Gratuita
- Consejo: Visítalos entre semana y en la mañana para evitar filas
¿Se puede tener un capibara como mascota en CDMX?
Aunque en redes sociales abundan los videos de capibaras conviviendo con gatos, perros o patos, tener uno en casa es ilegal en México, salvo con permisos muy específicos para centros de conservación o criadores registrados.
Según la Ley General de Vida Silvestre, los capibaras son fauna exótica y su posesión sin autorización implica:
- Multas de hasta 50 mil pesos.
- Decomiso del animal.
- Riesgos para la salud y el bienestar del capibara.
Además, son animales sociales que requieren agua constante, grandes espacios y convivencia en grupo. No están hechos para vivir en un departamento.
Capibaras: admirarlos, sí; domesticarlos, no
Los capibaras han conquistado el corazón de internet, pero también nos recuerdan la importancia de respetar la fauna silvestre. En lugar de intentar domesticarlos o promover su compra ilegal, podemos admirarlos en espacios que respetan su bienestar y promueven la educación ambiental.
Y tú, ¿ya conociste a un capibara en la vida real?