Foto: Gobierno de México
El mítico pueblo mágico cerca de CDMX que vio nacer a “La Doña”, la diva inmortal del cine oro
El acelerado ritmo de vida de los capitalinos los lleva a buscar destinos para poder darse una escapada del bullicio de la Ciudad de México y puedan estar en un entorno tranquilo, como puede ser este pueblo mágico con joyas de la arquitectura colonial.
Uno de esos rincones perfectos para alejarse del estrés y desconectarse de la rutina es el pueblo mágico que vio nacer a una de la gran diva de la época de oro del cine mexicano, María Félix, seguro después de todo lo que te diremos querrás conocerlo.
¿Cuál es el pueblo mágico que vio nacer a María Félix y por qué visitarlo?
Llamado "la joya de Sonora", Álamos es un destino ideal para los amantes de la arquitectura histórica, que buscan un entorno lleno de tranquilidad y bellos paisajes.
Nombrado pueblo mágico en 2005, en cada rincón de Álamos se respira, hermosas calles empedradas crean una atmósfera que te transportará al pasado, eso sí, con un ambiente sereno, dándote un respiro del ajetreo de la CDMX, un ambiente similar al que te genera este lugar en Guanajuato, con un castillo medieval.
¿Se puede visitar la casa de María Félix en Álamos, Sonora?
Una de los principales atractivos de este lugar, es que vio nacer a una de las estrellas del Cine de Oro nacional, María Félix, aunque se dice que solo vivió aquí unos cuantos años, pero aún puedes visitar la casa donde ocurrió, porque actualmente es un hotel restaurante.
¿Qué otros atractivos de Álamos puedo visitar?
Álamos es un destino que ofrece una gran variedad de atractivos que te enamorarán como son:
- Centro Histórico: con sus calles adoquinadas y majestuosas casonas coloniales.
- Parroquia de la Purísima Concepción: esta imponente iglesia del siglo XVIII es un referente arquitectónico y su campanario ofrece una de las mejores vistas de Álamos.
- Museo Costumbrista de Sonora: aquí se exhibe la historia, la cultura y las tradiciones de la región, desde artefactos prehispánicos hasta objetos de la vida cotidiana colonial.
- Plaza de Armas: rodeado de portales, jardines y la música del kiosco central.
- Hacienda de los Santos: construida con grandes expectativas en1685, para uno de los propietarios de minas de plata de la región. Cuenta con una gran diversidad biológica, mobiliario colonial español, y las chimeneas de sus habitaciones están decoradas con objetos hechos a mano y antigüedades de los siglos XVIII y XIX.
- Panteón Municipal de Álamos: cuenta con criptas que datan del siglo XVII.
- Cerro del Perico: Subir al punto más alto de Álamos te permitirá apreciar el trazo del municipio y sus característicos portales, por eso también es conocida como "La ciudad de los portales".
¿Qué hacer en Álamos?
Para conocer un lugar, es necesario recorrer cada uno de sus rincones y adentrarte a sus tradiciones, por eso estas son algunas de las actividades que puedes hacer, si decides visitarlo.
- Pasear por sus calles: y perderse por sus callejones empedrados, para conocer más de su historia y cultura.
- Visitar galerías de arte y tiendas de artesanías: Álamos cuenta con numerosas galerías con obras locales y tiendas con productos artesanales únicos.
- Degustar la gastronomía local: parada obligada en alguno de los restaurantes y probar los platillos típicos como caldo de queso, los burritos de carne y chile chiltepín, el pozole de pobre, que se llama así porque no lleva pollo, sino frijol pinto y nixtamal cocinado con res. También podrás deleitarte con carne asada, coyotas y dulces regionales.
- Senderismo y ecoturismo: realizar caminatas para recorrer la Sierra de Álamos, el Río Cuchujaqui donde puedes practicar pesca deportiva.
- Asistir al Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado (FAOT): Si visitas en enero, no te pierdas este prestigioso festival que atrae a artistas de talla internacional de ópera y música.
Así que ya lo sabes, prepara tu maleta y busca un avión que te lleve a este maravilloso destino, pero si prefieres algo con más arena y calor, sin duda tu avión deberá llevarte a Cancún.