Este mítico pueblo mágico a 250 km de CDMX donde podrás convivir con monjas e increíbles monumentos
Este destino cerca de CDMX esta lleno de historia, arquitectura, sabor, maravillosos paisajes que crean un ambiente tranquilo y acogedor

Los habitantes de la Ciudad de México viven en constante estrés, consecuencia del acelerado ritmo de vida que llevan. Por ese motivo, las enfermedades de salud mental se consideran como el gran problema de salud pública del siglo XXI.
Para buscar salir de la rutina y el ajetreo diario, siempre hay destinos cercanos a la ciudad para pasar un momento tranquilo y rodeado de bellezas coloniales e increíbles paisajes naturales, además delicias preparadas por unas monjas, que te harán olvidarte del estrés del día a día.
Te puede interesar....
¿Cuál es el pueblo mágico dónde puedo convivir con monjas cerca de CDMX?
Fundado en 1644 por españoles que llegaron tras la conquista, este lugar se rige por el curso del Río Lerma. Fue nombrado pueblo mágico en 2012, y en cada una de sus casonas virreinales y porfirianas, plazas y portales, guarda historias fascinantes.
Este lugar con un ambiente tranquilo, tradicional y acogedor es Salvatierra en Guanajuato. Su encanto principal esta en sus construcciones, mismos que podrán narrar importantes episodios de la historia.
Salvatierra colinda con otro pueblo mágico de Guanajuato, Yuriria, que cautiva con su arquitectura, por ejemplo su castillo medieval, cultura, belleza natural.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los principales atractivos de Salvatierra, Guanajuato?
Al igual que otros pueblos mágicos, Salvatierra esta lleno de rincones por explorar y conocer, entre sus principales atractivos se encuentran:
- Plaza de la Constitución: considerada la plaza más grande de Guanajuato, el lugar perfecto para disfrutar del entorno de Salvatierra.
- Parroquia de Nuestra Señora de la Luz: hogar de la Virgen de la Luz desde 1808. La virgen peregrina que iba y venía a lo largo del Puente de Batanes.
- Templo y Convento de las Capuchinas: joya arquitectónica colonial con paredes de piedra roja de estilo barroco que fue edificado a finales del siglo XVIII. En su interior podrás encontrar un cementerio, además de convivir y probar los platillos elaborados por las monjas,
- Templo de San Francisco de Asís: la primera parroquia de la ciudad.
- Templo y exconvento del Carmen: destaca por su estilo toscano renacentista. Destaca el altar mayor de cantera rosa con decoración dorada neoclásica, un nicho central con la imagen de Nuestra Señora del Carmen.
- Puente de Batanes: construido en 1652 es considerado un tesoro arquitectónico de Salvatierra, mide 180 metros de largo sobre el Río Lerma.
- Eco Parque El Sabinal: con 3.5 hectáreas, es un espacio familiar con cascada natural, el sitio ideal si buscas estar en contacto con la naturaleza.
- Mercado Miguel Hidalgo: construido de cantera rosa, es el lugar perfecto para probar la gastronomía local.
- Ex hacienda de San José del Carmen: uno de los principales atractivos del lugar, es un misterio incluso para los locales.
¿Cómo llegar a Salvatierra desde CDMX?
Si después de todo lo que leíste ya estas preparando maletas para visitar Salvatierra, te damos las mejores opciones para llegar:
En automóvil, deberás toma la carretera México-Querétaro, y seguir las señalizaciones hacia Guanajuato y luego rumbo a Salvatierra.
Por otra parte puedes llegar en autobús, tomando uno con dirección a Salvatierra desde la Terminal de Autobuses del Sur. Aquí deberás tener cuidado porque puede ser directo, hay algunos viajes que hacen escalas.
También puedes llegar en avión, tomando un vuelo desde la Ciudad de México a León, Guanajuato, desde donde deberás tomar un transporte que te lleve por carretera a Salvatierra.
Ya sea por tierra o por aire, no te pierdas la oportunidad de visitar este pueblo mágico lleno de historia, misterio y tradición que sin duda te gustará. Y si su arquitectura te sorprendió, puedes aprovechar y visitar este destino, muy cerca de Salvatierra lleno de joyas coloniales y paisajes naturales de ensueño.
Te puede interesar....