El modismo chilango que se usa para referirse a una persona y fuera de CDMX nadie entiende
Al hablar de CDMX, no solo hablamos, de lugares, festivales, historia o gastronomía; al hablar de la capital, no podemos dejar de lado los modismos tan populares y por lo cual muchas veces se sobresale. Por ello, te sentirás muy familiarizado o familiarizada con esta nota, ya que todos hemos pronunciado esta palabra.
¿Cuál es el modismo más popular en CDMX?
Si escuchas esta palabra o la dices, seguros eres chilgango y es que el modismo más usado en la CDMX es "wey" o su variante "güey".
Esta palabra, que es una deformación de "buey", se utiliza como un comodín en conversaciones informales para referirse a amigos, conocidos o incluso desconocidos, y puede tener diferentes significados dependiendo del contexto.
Esta expresión se usa para hacer cualquier expresión ya sea cordial o agresiva, ejemplos:
"¿Qué onda guey?": o "¿Qué transa?": Saludos informales, similares a "¿Qué tal?". "¡Cámara guey!": Se utiliza para despedirse, con un significado similar a "¡Nos vemos!" o "¡Chao!"
Modismo cordial -
Modismo agresivo:
"¡Qué te pasa, güey?!": Se usa para expresar molestia o incredulidad ante la acción de alguien, con un tono de voz elevado y posiblemente acompañado de gestos de frustración. "No me vengas con esas, güey": Indica desaprobación y rechazo a lo que la otra persona está diciendo o haciendo.
Modismo agresivo -
¿Es necesario ser de algún lugar de CDMX para ocupar los modismos?
Los modismos de CDMX, se conocen como "chilangismos" y se utilizan en general en todas las alcaldías, aunque pueden variar ligeramente en su frecuencia o énfasis según la zona y el grupo social. No es la misma frecuencia en un barrio del centro a un barrio de la alcaldía Miguel Hidalgo o Coyoacán.
Esto tiene que ver con la influencia del náhuatl es notable en toda la ciudad, y muchos términos y expresiones se han extendido por toda la metrópoli. El acento chilango ha sido muy popular desde hace décadas, mucho cine de oro sobre sale por las películas donde el acento de CDMX es claro.
¿Cuáles son los factores que influyen en CDMX para que el modismo se escuche distinto?
La capital es un crisol de culturas y lenguas, y esto se refleja en su habla. Aunque existen diferencias sutiles entre las alcaldías, la mayoría de los chilangismos son entendidos y utilizados en toda la CDMX, de hecho este lenguaje es parte de la literatura en el país.
Sin embargo, hay factores que influyen en la variación del habla, como:
- Nivel socioeconómico: Ciertos modismos pueden ser más comunes en ciertos estratos sociales.
- Contexto: La formalidad o informalidad de la conversación también puede influir en el uso de ciertos modismos.
- Edad: Los jóvenes pueden utilizar modismos más modernos que las generaciones mayores.
- Ubicación geográfica: Aunque la influencia del náhuatl es generalizada, algunas zonas pueden tener un mayor número de hablantes de lenguas indígenas o regiones con modismos particulares.