Síguenos

Elecciones Poder Judicial en CDMX: ¿los capitalinos ya saben por quién votar?

Instituto Electoral Ciudad de México, persona pensando, casilla de votación. Foto: IECM l Canva
Por:Mario Flores

La CDMX se prepara para una jornada electoral inédita el próximo mes de junio de 2025, pero, ¿sabes cuáles son los candidatos y por qué habrá estas votaciones? 

Por primera vez, la ciudadanía podrá votar directamente por jueces, magistrados e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, como parte de una reforma que redefine la relación entre justicia y democracia.

Por esta razón, POSTA salió a platicar con los capitalinos para preguntarles si están listos para las elecciones del Poder Judicial y cómo se han informado al respecto para emitir su voto

Te puede interesar....

¿Cuándo serán las elecciones del Poder Judicial en CDMX? 

A un casi un mes de que ocurran las elecciones del Poder Judicial en CDMX, es importante saber por qué será esta jornada electoral y el proceso que esto lleva para elegir a los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia.

Cabe mencionar que las campañas ya iniciaron el pasado 14 de abril, y las elecciones se llevarán a cabo el próximo 1 de junio en CDMX, un hecho histórico para la democracia en nuestro país y en la capital.  

Los residentes de la Ciudad de México tendrán la oportunidad de votar para elegir a jueces, cada uno especializado en diversas áreas legales, que abarcan desde asuntos civiles y penales hasta cuestiones familiares, laborales y justicia para menores. 

En los comicios de la capital mexicana, la ciudadanía tendrá la oportunidad de votar por 138 personas que integrarán el sistema judicial: 99 como jueces, 34 como magistrados y 5 en el Tribunal de Disciplina Judicial.

¿Qué tanto saben los capitalinos sobre las elecciones del Poder Judicial en CDMX? 

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) será el responsable de organizar la jornada, en la que se instalarán 6,142 casillas con apoyo de 1,577 capacitadores y 292 supervisores electorales

Cada votante recibirá nueve boletas, de las cuales tres corresponderán a esta elección judicial, diferenciadas por color: verde para jueces, gris para magistrados y azul para el tribunal disciplinario.

Aunque las jornadas electorales son algo que ocurre en México y la CDMX desde hace décadas, estas elecciones del Poder Judicial puede que sean importantes o no para los capitalinos, por esa razón salimos a preguntarles sobre este tema. 

Respecto a si saben cuándo serán las elecciones y para qué son, entrevistamos a varias personas y gran parte de los entrevistados mencionaron que no sabían de su existencia.

No, ni sabía que habría elecciones y ni me interesa, yo nadamás ando trabajando para ganarme el pan de cada día”

Arturo - Comerciante

“Sí sé que hay elecciones, pero la verdad no voy a votar, ni sé quienes están de candidatos, mejor no hago mal uso de mi voto y no participaré”, expresó el Sr. Francisco, dueño de la pollería donde trabaja el joven Arturo.

Por otro lado, también hubo personas interesadas en el próximo ejercicio electoral judicial y nos comentaron lo siguiente: 

Tengo ganas de participar, pero no renové mi INE. Estoy informada sobre el tema y trato de que en mi familia sepan sobre los candidatos, pero lamento no poder participar este año”

Sra. Esmeralda -

“Ya sé dónde está mi casilla, es aquí como a tres calles de mi casa, esta elección es buena para cambiar a los que ya están y que no se hagan vicios” Comentó José al momento de preguntarle si votará el próximo 1 de junio.

En cuanto a las y los candidatos a elegir en las boletas para este 1 de junio se les preguntó sobre si saben los nombres, antiguos cargos, perfiles y responsabilidades a lo que contestaron:

Pues sí, en los medios de comunicación y las redes sociales, he visto ahí los nombres e investigando un poco de los candidatos que van a competir”

José -

Te puede interesar....

Las elecciones son sobre jueces y magistrados, la cosa es que no conozco a nadie, si quiere votar, pero ni sé cómo informarme de los participantes de las elecciones”

Sr. Ricardo. -

Investigar con amigos, familiares, medios de comunicación y redes sociales para saber por quién votar, ya falta poco y es importante estar informada” Concluyó la Jessica Jacobo sobre las elecciones del 1 de junio.

La importancia de la participación ciudadana en las elecciones del Poder Judicial 

La elección del Poder Judicial ha estado envuelta en críticas y preocupaciones por diferentes sectores de la sociedad, tanto política como civil. Diversos sectores del ámbito judicial han señalado que este modelo podría vulnerar la independencia del Poder Judicial. 

Jueces y ministros federales se han negado a participar bajo estas condiciones, mientras que organizaciones internacionales y socios comerciales como Estados Unidos y Canadá han expresado inquietudes sobre la posible erosión de la división de poderes

Por otra parte, el INE solicitó una prórroga de tres meses para la implementación de la reforma debido a retrasos judiciales, lo que aumentó la tensión entre las instituciones

A pesar del debate, el IECM ha invitado a la ciudadanía a participar como observadores electorales, con plazo para registrarse hasta el 7 de mayo de 2025

Además, se habilitó la plataforma “Candidatas y Candidatos, Conóceles Judicial” para consultar los perfiles de quienes aspiran a formar parte del renovado sistema judicial de la ciudad. Esta elección marcará un antes y un después en la manera en que se elige y se fiscaliza el ejercicio de la justicia en la Ciudad de México.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Elecciones poder judicial