Síguenos

¿Es seguro viajar en tu Línea? La IA revela las estaciones más y menos seguras del Metro CDMX

Personas esperando en la estación del Metro junto con policías de la SSC. Foto: X (@SSC_CDMX)
Por:Marco Delgadillo

Los recientes incidentes de “pinchazos” en el Metro de la CDMX han despertado la preocupación entre los usuarios sobre su seguridad al usar este sistema de transporte.

El repunte de estos casos, donde personas son atacadas con objetos afilados, ha reavivado una pregunta clave: ¿cuáles son las estaciones del Metro más seguras e inseguras?

A partir de reportes ciudadanos y la inteligencia artificial (IA), se ha elaborado un análisis que revela la percepción de seguridad en diferentes puntos de la red del Metro. La conclusión es clara, no todas las estaciones ofrecen las mismas condiciones para los millones de usuarios que lo utilizan a diario.

Te puede interesar....

¿Por qué algunas estaciones del Metro se perciben como más seguras?

La percepción de seguridad en el Metro CDMX no solo depende de la presencia policial. Factores como la iluminación, el orden en las instalaciones, el flujo moderado de personas y el contexto urbano que rodea a cada estación influyen directamente en cómo los usuarios se sienten al transitar por ellas.

Según la inteligencia artificial (IA), las siguientes estaciones destacan por generar un ambiente de mayor tranquilidad:

¿Qué hace que una estación de Metro sea más insegura?

A diferencia de las anteriores, algunas estaciones son percibidas como puntos de riesgo debido a su ubicación geográfica, la saturación constante y la falta de infraestructura adecuada.

En estos puntos críticos, la combinación de alta afluencia, pasillos estrechos, mala iluminación y escasa presencia de seguridad activa puede convertirlos en escenarios propicios para delitos como robos, acoso y los recientes casos de pinchazos en el Metro de CDMX.

Las estaciones más reportadas como inseguras son:


Te puede interesar....

¿El flujo de gente en el Metro es sinónimo de seguridad?

Aunque podría pensarse que las estaciones más concurridas son las más seguras por la presencia de más personas, en la práctica ocurre lo contrario. El exceso de usuarios puede dificultar el trabajo de vigilancia, entorpecer la movilidad y aumentar la probabilidad de delitos, ya que los delincuentes aprovechan el anonimato que da la multitud.

Además, en estaciones saturadas es más fácil para los agresores cometer actos sin ser detectados o atrapados. Las estaciones con alta afluencia requieren no solo mayor personal de seguridad, sino también una estrategia integral de vigilancia y orden.


¿Qué recomendaciones seguir para viajar seguro en el Metro de CDMX?

Ante el incremento de incidentes, incluyendo los casos de pinchazos en el Metro, se recomienda tomar las siguientes precauciones:

El Metro sigue siendo una herramienta indispensable para millones de capitalinos. Sin embargo, la seguridad debe ser prioritaria y compartida entre autoridades y usuarios para garantizar un viaje seguro y digno para todos.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Metroestaciones del MetroMetro de CDMX