Síguenos

Esta casona del siglo XX fue desplazada para construir uno de los edificios más altos de la CDMX

Casa Austin en Paseo de la Reforma CDMX. Foto: Grandes Casas de México
Por:Sandra Ortega

La Ciudad de México esta llena de imponentes rascacielos, que sin duda dejan ver la modernidad de la urbe, pero en medio de estos grandes edificios, hay inmuebles igual de asombrosos y que en sus rincones guardan historia de la que han sido testigos, como esta casona en una de las avenidas más importantes de la ciudad y que fue desplazada 18 metros. 

Te puede interesar....

¿Cuál es la antigua casona que fue desplazada en CDMX?

Ubicada en una de las avenidas más representativas de la Ciudad de México, Paseo de la Reforma, se encuentra la Casa Austin, o también llamada la Casa O´Hea, una joya arquitectónica inspirada en el estilo "Gothic Jacobethan Revival", construida en 1929 por los arquitectos Teodoro Urrea y Joaquín Capilla.

La construcción de la casa fue por petición del empresario inglés Sir Patrick Ohey, quien planeaba regalar la vivienda como muestra de su amor a su esposa, Eileen Austin, quien falleció antes de finalizarla.

A la muerte de la Eileen Austin, la casa fue puesta en venta, para que en 1933 la familia Ramírez Arellano la adquiriera, hasta 1944, año en que fue alquilada por la familia Méndez. Finalmente en 1969, la casa paso a ser propiedad de la señora Cuquita Palafox, que al morir y no dejar un testamento quedó sin propietario y la casa se deterioró. 

En 1993, la propiedad fue adquirida por el banquero Ángel Isidoro Rodríguez, quien vivió ahí hasta 2004, cuando la perdió debido a acusaciones de fraude, por lo que pasó a manos del despacho legal de Gerard y Carlos Pascal Wolf. La mansión ha sido dejado de ser residencia, para ser un restaurante y actualmente una tienda de electrónica.

Te puede interesar....

¿Cómo fue que la casa Austin fue desplazada 18 metros?

Debido a que la Casa Austin esta catalogada como Monumento Artístico del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), no podía ser demolida. Así que para poder llevar a cabo la construcción del que por algunos años fue considerado el rascacielos más alto de la CDMX, Torre Reforma, tuvo que realizarse todo un procedimiento especial y muy cuidadoso para no dañarla.

Primero se construyó una placa de concreto debajo de la casa para encapsular y resguardar su cimentación original, así como un sistema de rieles para poder recorrer la propiedad 18 metros hacía delante, para que la Torre Reforma pudiese quedar a sus espaldas y de esa manera construir la estructura de acero y tensores de la torre.

Luego de los trabajos de cimentación, la casa regresó a su posición original en el 483 de Paseo de la Reforma, esquina con Río Elba.

¿Cómo llegar a la casa Austin en CDMX?

Como ya mencionamos la Casa Austin se encuentra en Paseo de la Reforma 483, esquina Río Elba, en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, muy cerca del Castillo de Chapultepec, uno de los museos más caros de CDMX y que te hará sentir en Europa, por lo que si deseas visitarla, te decimos como llegar.

Puedes llegar en automóvil, en las calles cercanas hay estacionamientos públicos, aunque al ser una zona muy importante frecuentemente se realizan bloqueos viales, por lo que se concentra el tráfico, por lo que se recomienda el transporte público.

En Metro CDMX, las estaciones más cercanas son Sevilla y Chapultepec de la Línea 1, al salir deberás caminar unos minutos. Por su parte, en Metrobús CDMX la estación que te deja enfrente es la estación Chapultepec de la línea 7.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CDMXCasa AustinPaseo de la ReformaTorre Reforma