Síguenos

Esta iglesia es una joya arquitectónica de Medio Oriente oculta en el Centro Histórico de la CDMX

Interior de la Catedral Greco Católica Melquita de México en CDMX. Foto: Facebook (Santa Iglesia Catedral De Porta Coeli)
Por:Sandra Ortega

Cuando piensas que ya lo has visto todo, aparecen nuevos recintos en la Ciudad de México que te asombran por lo espectacular de su arquitectura e historia que ocultan

El Centro Histórico es uno de los rincones que más secretos guardan, uno de ellos es la majestuosa iglesia que tanto el interior y el exterior impresiona por su estilo.

Te puede interesar....

¿Cuál es la iglesia al estilo de Medio Oriente oculta en el Centro Histórico de CDMX?

Oculta en el corazón de la Ciudad de México, en Venustiano Carranza 107, en el Centro Histórico, en medio de antiguos palacios que hoy en día son lujosos hoteles, se encuentra la Iglesia de Porta Coeli, que se traduce como "Puerta al Cielo", es un impresionante templo con un estilo arquitectónico que sobresale al bullicio de la zona. 

Con una fachada que neoclásica, construida a finales del siglo XIX, es un imponente atractivo, pero sin duda, su interior te dejará asombrado, debido a sus ocho murales elaborados con mosaicos de colores y que seterminaron en 1978, así como las pinturas de la catedral que actualmente es sede de la comunidad griega de rito melquita (bizantina) de la ciudad.

Te puede interesar....

¿Cuál es la historia de la Catedral de Porta Coeli en CDMX?

Construido en el siglo XIX por la orden de los frailes dominicos, quienes estaban a cargo del colegio dominico, pero durante la época de la Guerra de Reforma el terreno se expropió, fragmentó y vendió, quedando a cargo del gobierno el terreno donde se ubica el templo, siendo por algunos años el archivo del gobierno.

Aunque llegaron los inmigrantes de Líbano, Siria, Jordania y Egipto no tuvieron iglesia, ni sacerdote hasta la década de 1920, debido a que el gobierno regulaba y controlaba todas las congregaciones religiosas y sus propiedades.

Fue hasta el año de 1952 que la comunidad fue reconocida por El Vaticano y se les cedió el terreno del antiguo archivo, siendo el archimandrita Philemon Chami, y la comunidad greco-melquita los que restauraron el lugar. 

¿Cuál es la leyenda de la Catedral Porta Coeli en CDMX?

Esta iglesia también recibe los nombres de la Catedral Greco Católica Melquita de México y el Santuario del Señor del Veneno, este último porque debido a que fue hogar del famoso Cristo Negro.

De acuerdo con la leyenda en el siglo XVIII, un hombre llamado Fermín Andueza poseía tierras y propiedades, pero a pesar de la carga de trabajo a diario asistía a la iglesia de los dominicos para rezar ante la figura del Cristo, a quien le besaba los pies.

Pero un día, un Don Ismael, un enemigo de Don Fermín, puso en marcha un plan para acabar con la vida de Andueza, por lo que puso una especie de veneno en los pies del Cristo, precisamente en el lugar el hombre se colocaba para besarla.

Según la leyenda, cuando Don Fermín se inclinó para besar los pies, la figura del Cristo comenzó a sudar. Las gotas corrían por las piernas y por los arcos de los pies, incluso se dice que el Cristo movió las piernas, de manera que los labios de Andeuza nunca tocaron el veneno. Con el tiempo, la estatua cambió de color.

La figura de Cristo Negro actualmente se encuentra en la Catedral Metropolitana, cuyas campanas sonaron cuando se dio a conocer la elección del nuevo Papa, mientras que en el templo hay una réplica exacta.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CDMXCatedral de Porta CoeliCentro HistóricoCatedral Greco Católica Melquita de México