Gobierno de CDMX alista renovación del Centro Histórico con repoblamiento, más iluminación y rescate urbano
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el Plan Integral para la Recuperación y Mejoramiento del Centro Histórico, un proyecto que abarca repoblamiento, modernización del espacio público, mejora en seguridad e intervenciones urbanas de gran escala.
La mandataria destacó que el objetivo principal es devolver al Centro Histórico su esplendor cultural y funcional, mediante la rehabilitación de plazas, esculturas y calles, así como la recuperación de los pocos espacios públicos existentes en la zona, como lo es la nueva medida de reordenamiento de vendedores ambulantes en el Centro Histórico.
Repoblamiento, vivienda y recuperación del espacio público
Desde la calle San Jerónimo, en la alcaldía Cuauhtémoc, Brugada encabezó la entrega de un proyecto de vivienda y señaló que el gobierno impulsará acciones para que más familias regresen al corazón de la ciudad.
Explicó que la recuperación integral contempla una imagen urbana adecuada, mobiliario renovado y la rehabilitación total de plazas y espacios emblemáticos.
"Es nuestra obligación que el Centro Histórico esté recuperado integralmente; recuperado en la vía pública, recuperado con imagen urbana adecuada; recuperando los pocos espacios públicos que tiene."
- Clara Brugada, jefa de Gobierno.
Como parte de esta estrategia, se fomentará la creación de áreas de convivencia, actividades recreativas y equipamiento urbano que mejoren la calidad de vida de quienes habitan o transitan por el Centro Histórico.
Esto se suma a la entrega de 120 viviendas a comunidades indígenas en el Centro Histórico y la colonia Guerrero.
Nuevas medidas de seguridad y presencia policial
La jefa de Gobierno informó que se implementará un nuevo esquema de seguridad, con elementos policiales especialmente capacitados y uniformados exclusivamente para las labores en el Centro Histórico.
Esta medida busca reforzar la vigilancia y garantizar la protección de quienes acuden diariamente a esta zona con alta afluencia peatonal.
Superiluminación y creación de “ludicalles”
Uno de los puntos centrales del plan es el proyecto de superiluminación, el cual ya comenzó. Este contempla la instalación de nuevas luminarias en 52 kilómetros de calles, con la finalidad de mejorar la visibilidad, fortalecer la seguridad y embellecer las rutas peatonales del Centro.
Asimismo, Brugada anunció la instalación de “ludicalles”: espacios recreativos que convertirán calles como San Jerónimo en zonas lúdicas con elementos destinados a niñas, niños y jóvenes. Estas áreas buscan promover el juego, la convivencia y el uso seguro del espacio público.
La Autoridad del Centro Histórico, encabezada por Carlos Cervantes Godoy, trabajará junto al Gobierno de la Ciudad de México para ejecutar estas acciones que, en conjunto, buscan fortalecer el valor cultural, social y económico del Centro Histórico, uno de los espacios más emblemáticos de la capital.