Granizo en CDMX y tormentas para este 6 de agosto: conoce las alcaldías afectadas hoy
A partir de junio se han registrado las lluvias más intensas en la Ciudad de México (CDMX), no hay alcaldía que no haya sufrido inundaciones y grandes afectaciones, ya sean en hogares como en tránsito.
De acuerdo con el pronóstico del tiempo, se espera que esta semana las lluvias persistan en gran parte de la capital, por ello se ha emitido la alerta.
¿Qué alerta se emite y en que alcaldías de CDMX?
De acuerdo con el pronóstico, se esperan fuertes lluvias con granizo en gran parte de CDMX, por ello, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha activado la Alerta Amarillo en las 16 alcaldías de capital.
- Álvaro Obregón
- Azcapotzalco
- Benito Juárez
- Coyoacán
- Cuauhtémoc
- Cuajimalpa
- Gustavo A. Madero
- Iztacalco
- Iztapalapa
- Magdalena Contreras
- Miguel Hidalgo
- Milpa Alta
- Tláhuac
- Tlalpan
- Venustiano Carranza
- Xochimilco
¿Qué significa la Alerta Amarilla en CDMX?
Las alertas se emiten debido a la gravedad o la intensidad que puedan caer las lluvias; en este sentido, la Alerta Amarilla se debe a que las lluvias vendrán acompañadas de vientos fuertes; sin embargo, la precipitación será moderada.
Las alertas en CDMX, las activa la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección. Existen 4 tipos de alertas y de acuerdo a la intensidad es el color, por ejemplo:
- Alerta amarilla por lluvia: Precipitaciones moderadas con posibles encharcamientos
- Alerta naranja por lluvia: Pronóstico de precipitaciones fuertes con posibles caídas de árboles y afectaciones viales por encharcamientos
- Alerta roja por lluvia: Pronósticos de precipitaciones muy fuerte que puede dejar inundaciones severas
- Alerta púrpura por lluvia: Pronósticos de precipitaciones torrenciales que pueden ocasionar deslaves, inundaciones severas, caída de árboles y afectaciones a transporte público
¿Qué precauciones tomar ante lluvias en CDMX?
Se recomienda evitar zonas inundadas, no acercarse a cables eléctricos caídos, y tener cuidado con posibles deslaves en zonas de laderas. Además, es importante mantener limpios los desagües, reportar coladeras tapadas, y en caso de inundación, cortar la corriente eléctrica y desalojar la zona.
- Evitar zonas inundadas: No transitar por calles o caminos inundados, ya que el agua puede arrastrar objetos y vehículos, y puede haber cables eléctricos sumergidos.
- Cuidado con cables eléctricos: Mantenerse alejado de cables caídos o expuestos, ya que pueden estar energizados.
- Deslaves: Si vives cerca de laderas, ten precaución con posibles deslaves o derrumbes.
- Desagües: Mantén limpios los desagües y reporta coladeras tapadas para evitar inundaciones.
- Zonas de riesgo: Evita zonas bajas, ríos, arroyos y puentes, ya que pueden aumentar su caudal rápidamente o inundarse.
- Refugio: Busca un lugar seguro para refugiarte si estás al aire libre durante la lluvia.
- Comunicación: En caso de emergencia, comunícate con las autoridades locales, como el número de emergencia 911, Locatel (555658 1111) o la SGIRPC (555683 2222).
- Información: Mantente informado a través de fuentes oficiales como las cuentas de redes sociales de la SGIRPC (@SGIRPC_CDMX en X y @SGIRPCCDMX en Facebook) y su sitio web.