Habitantes de Xochimilco votan contra Utopía en deportivo; ¿se cancelará el proyecto?
Hace unos días la Jefa de Gobierno, Clara Brugada junto con personal de su gabinete, llevaron a cabo una conferencia de prensa donde anunciaban la consulta ciudadana para la construcción de las UTOPÍAS, en la alcaldía Álvaro Obregón y Xochimilco.
Como resultado de esta consulta ciudadana, vecinos de la zona donde se piensa construir la UTOPÍA Xochimilco votaron en contra de esta.
¿De acuerdo al resultado de la consulta se cancelará el proyecto de la UTOPÍA en Xochimilco?
Debido al resultado de la consulta por la aprobación de la construcción de la UTOPÍA el Gobierno de CDMX, tendrá que diseñar un “plan B” para el proyecto de la Utopía en Xochimilco, luego de que la propuesta fuera rechazada en consulta ciudadana.
El pasado 14 de septiembre, habitantes de Xochimilco y Álvaro Obregón participaron en el ejercicio convocado para decidir el futuro de las Utopías impulsadas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
En el caso de Xochimilco, el 77.3% de las y los 2,561 votantes se pronunciaron en contra de la construcción del complejo, lo que obliga a replantear el destino del proyecto en esa demarcación.
¿Qué respondió la Jefa de Gobierno Clara Brugada ante negativa de la comunidad para construcción de la UTOPÍA en Xochimilco?
Clara Brugada mencionó que se va a respetar la decisión de los vecinos de Xochimilco y que se buscará otro espacio, a lo que afirmó que la misma comunidad les ayudará a encontrarlo.
En ese sentido, el secretario de Atención y Participación Ciudadana de CDMX, recalcó que se buscará otro espacio donde la UTOPÍA se pueda construir.
En el caso particular de Xochimilco, con el apoyo de la comunidad, se buscará otro espacio en donde pueda construirse este proyecto social. Las Utopías son espacios que tienen por objetivo garantizar el derecho al deporte, educación, cultura, recreación y bienestar de forma gratuita y se prevé construir más de cien en esta administración
Tomas Pliego Calvo - Secretario de Atención y Participación Ciudadana de CDMX
Asimismo, el titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Raúl Basulto, dijo que la Utopía tendría una extensión de casi 10 mil metros cuadrados y contaría con temática de “recorrido al Mictlán” y con figuras de alebrijes, “recuperando las tradiciones de Xochimilco”.
¿Cuál es el objetivo de las UTOPÍAS en CMDX?
El objetivo de las UTOPÍAS en la CDMX es la transformación social profunda a través de espacios comunitarios gratuitos que garantizan el derecho a la recreación, cultura, deporte, educación y bienestar, buscando erradicar desigualdades territoriales y económicas al ofrecer una infraestructura de vanguardia, especialmente para jóvenes y personas vulnerables.
Objetivos clave de las UTOPÍAS:
- Reivindicar la dignidad humana y garantizar el pleno ejercicio de los derechos.
- Promover la transformación social y el desarrollo integral de la comunidad.
- Eliminar brechas de desigualdad territoriales, económicas y de género.
- Garantizar el derecho a la ciudad y a los bienes públicos.
- Crear una infraestructura urbana-social y deportiva de alto impacto, recuperando y mejorando espacios públicos.
Servicios que ofrecen:
Las UTOPÍAS son espacios multidisciplinarios con una amplia gama de servicios y actividades gratuitas, como:
- Deporte: Albercas semiolímpicas, pistas de hielo, canchas deportivas y velódromos.
- Cultura: Salas inmersivas, acuarios virtuales, planetarios, observatorios y aulas para talleres.
- Bienestar: Espacios para el cuidado de la salud mental, como centros para la recuperación de adicciones y espacios de encuentro para mujeres.
- Inclusión: Diseños que consideran a personas con discapacidad, además de la generación de conciencia sobre no discriminación e igualdad.