UTOPÍAS CDMX: conoce dónde se ubican en cada alcaldía de la capital
Hasta ahora son 16 UTOPÍAS en toda la ciudad y estos lugares cuentan con las mejores instalaciones; fueron creadas con el objetivo de desarrollar a la población en lo que más le guste.

Desde que la actual Jefa de Gobierno de la ciudad fuera alcaldesa de Iztapalapa, las UTOPÍAS tomaron fuerza de una forma impresionante, tanto que fue reconocida a nivel internacional por “mejores prácticas de participación ciudadana”.
Una de las promesas a cumplir en campaña por parte de la mandataria capitalina es llenar la ciudad de estos centros. Es por ello que aquí te ubicamos al más cercano a tu alcaldía.
Te puede interesar....
¿Cómo resaltan las UTOPÍAS en CDMX?
Como se mencionó al principio la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante su campaña anunció la construcción de 100 Utopías (Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y Armonía Social) en toda CDMX
La mandataria capitalina siempre a enfatizado que las UTOPÍAS son espacios multifuncionales donde las y los habitantes de la ciudad tienen acceso a una amplia oferta de actividades y servicios enfocados en el deporte, la cultura, la recreación, el bienestar social y el cuidado integral.
Las Utopías se identifican como un programa del gobierno de la CDMX que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, brindando espacios públicos accesibles y con actividades que fomenten el bienestar social.
Te puede interesar....
¿Actualmente, cuántas UTOPÍAS hay en CDMX?
Actualmente, hay 16 UTOPÍAS en la ciudad. Estas UTOPÍAS son espacios públicos que ofrecen actividades y servicios de forma gratuita, con el objetivo de transformar la vida de los capitalinos.
Las UTOPÍAS se distribuyen en las 16 alcaldías de la CDMX, con el objetivo de que estén a un máximo de 15 minutos de los hogares de los ciudadanos. Se espera que se construyan más UTOPÍAS en el futuro, con el objetivo de llegar a un total de 100 en la ciudad.
Cada Utopía tiene características únicas y ofrece una variedad de actividades y servicios, como talleres de artes, deportes, cultura y salud. Por ejemplo, la UTOPÍA Quetzalcóatl en Iztapalapa tiene tres sedes: Complejo Social, Complejo Cultural y Complejo Deportivo, según Gaceta UnADM.
¿En qué alcaldías de CDMX se ubican las 16 UTOPÍAS?
Las Utopías en CDMX se ubican en diferentes alcaldías, siendo Iztapalapa la que tiene la mayor cantidad. Algunas UTOPÍAS se encuentran en espacios públicos como el Deportivo Ceylán en Azcapotzalco, el Centro SCOP en Benito Juárez, y el Deportivo Maracaná de Tepito en Cuauhtémoc.
Otras UTOPÍAS se han construido en lugares como el Deportivo Xochimilco en Xochimilco y el Módulo Deportivo Cuajimalpa en Cuajimalpa.
Ubicaciones por alcaldía son:
- Azcapotzalco: Deportivo Ceylán.
- Benito Juárez: Centro SCOP.
- Cuauhtémoc: Deportivo Maracaná de Tepito.
- Cuajimalpa: Módulo Deportivo Cuajimalpa.
- Iztapalapa: Diversas Utopías distribuidas por toda la alcaldía, como Tecoloxtitlán, Tezontli, Papalotl, Ixtapalcalli, etc.
- Magdalena Contreras: Colonia Oyamel.
- Miguel Hidalgo: Metro Colegio Militar.
- Xochimilco: Deportivo Xochimilco.
Utopías en Iztapalapa:
- Utopía Tecoloxtitlán: En el pueblo originario de San Sebastián Tecoloxtitlán.
- Utopía Tezontli: En el pueblo originario de San Lorenzo Tezonco.
- Utopía Papalotl
- Utopía Ixtapalcalli
- Utopía Libertad: A un costado del Reclusorio Oriente.
- Utopía Cuauhtlicalli Aculco
- Utopía Ixtapalcalli
¿Qué actividades se pueden encontrar en UTOPÍAS?
En las UTOPÍAS de CDMX se pueden encontrar una amplia variedad de actividades deportivas, una de ellas, es la gran carrera que se organiza años con año, otras son las actividades culturales, de aprendizaje y sociales.
Estas actividades, en su mayoría gratuitas, se ofrecen en espacios como parques, centros sociales y centros de aprendizaje, con el objetivo de fomentar la transformación y organización social.
Actividades deportivas:
Instalaciones deportivas: Albercas olímpicas y semi-olímpicas, gimnasios, auditorios, pistas de atletismo, canchas de fútbol, baloncesto y usos múltiples, velódromos, zonas infantiles.
- Clases y talleres: Natación, box, judo, yoga, taichi.
- Eventos: Torneos deportivos.
Actividades culturales y de aprendizaje:
- Talleres: Creatividad, arte, diseño digital, teatro, música, danza, cine.
- Espacios culturales: Museos, planetarios, bibliotecas, ludotecas, auditorios, salones de usos múltiples.
- Eventos culturales: Cine-debate, círculos de lectura, presentaciones musicales, espectáculos.
- Escuelas: Escuela de música, escuela de cine y fotografía.
Actividades sociales y de recreación:
- Espacios verdes: Parques, plazas, áreas de paseo y entrenamiento.
- Servicios: Lavandería y comedor comunitario a bajo costo.
- Recorridos temáticos: Cultura ambiental, recorridos culturales.
Te puede interesar....
Las UTOPÍAS son un espacio que se describe como la transformación social que está cambiando el futuro de la CDMX, también buscan promover la inclusión y la salud comunitaria, ofreciendo espacios de aprendizaje, intercambio y acción comunitarios.