Síguenos

Impacto de la expansión de ciclovías en la movilidad y seguridad de la CDMX

Ciclovía y ciclistas en la CDMX. Foto: X @LaSEMOVI
Por:Maureen Hernández

Con la prueba piloto de la nueva ciclovía Gran Tenochtitlán y las propuestas para que los ciclistas disfruten más de las calles de la CDMX, se ha visto un gran impacto, tanto en la movilidad como en la seguridad de los ciudadanos.

Y es que la Ciudad de México vive una transformación en su modelo de movilidad. Con la implementación del Plan Ciclista 2025-2030, el gobierno capitalino ha apostado por un proyecto de infraestructura que busca reducir la dependencia del automóvil, mejorar la seguridad vial y promover modos de transporte sostenibles.

¿Cuáles son los beneficios de las ciclovías en CDMX?

Este enfoque integral no solo prioriza la construcción de infraestructura, sino también la integración con otros medios de transporte, como el Metro y el Metrobús, facilitando la movilidad multimodal.

Uno de los beneficios más importantes de la expansión ciclista es la interconectividad entre medios de transporte. Las ciclovías no solo permiten desplazarse en bicicleta, sino también conectarse rápidamente con estaciones de transporte público.

Te puede interesar....


Este modelo es reconocido debido a que tiene algunos beneficios, tales como: 

De acuerdo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en un día típico se hacen 456 mil 892 viajes en bicicleta, en la capital mexicana.

Esto lo considera relevante debido a que es la ciudad más ciclista del país. Y representa un incremento del 71 por ciento, con respecto a 2018.

¿Qué tan seguras son las ciclovías en la CDMX?

Aunque la creación de ciclovías seguras debería disminuir los riesgos, los datos más recientes de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) revelan una realidad más compleja en su Reporte Trimestral de Hechos de Tránsito.

Se registraron lesiones por hechos de tránsito entre enero 2023 y marzo de 2025, pues 3,183 ciclistas resultaron lesionados por vehículos automotores (promedio: 2.6 víctimas diarias).

Te puede interesar....

1,649 caídas de ciclistas sin involucramiento de terceros, mientras que los fallecimientos del 2022 al primer trimestre de 2025 fueron 68 muertes de ciclistas que involucraron principalmente vehículos motorizados.

28 casos relacionados con vehículos de carga, 16 casos con vehículos livianos, 10 casos con autobuses de pasajeros, 4 casos con microbuses, 1 caso con taxi, 2 con motocicletas y 1 con unidad de Metrobús.

¿Qué considerar al andar en bici en CDMX?

Aunque las ciclovías (si quieres ver el antes y el después de su infraestructura, pícale aquí) están diseñadas para ofrecer mayor seguridad a los ciclistas, transitar por la Ciudad de México requiere atención constante. Aquí te compartimos una guía básica de buenas prácticas para pedalear de forma segura:

  1. Usa siempre casco y asegúrate de portar luces delanteras y traseras, especialmente si circulas en horarios con poca visibilidad.
  2. Si es posible, utiliza ropa reflectante o colores llamativos.
  3. Circula en el sentido de la vía, nunca en contraflujo.
  4. Cede el paso al peatón en todo momento.
  5. Respeta los semáforos, especialmente en vías primarias como ejes viales y avenidas.
  6. Detente en la caja bici-moto al llegar a un semáforo; evita invadir el cruce peatonal.
  7. Si necesitas rebasar, hazlo siempre por el lado izquierdo.
  8. Si circulas a baja velocidad, mantente en el extremo derecho del carril para facilitar el flujo vehicular.
  9. Mantén una distancia segura de los autos estacionados y estate atento a puertas que puedan abrirse de forma repentina. Puedes utilizar tu campanilla para alertar de tu presencia.
  10. No uses audífonos ni el teléfono móvil mientras pedaleas; necesitas todos tus sentidos en alerta.
  11. Evita maniobras bruscas o cambios de dirección sin señalizar.

Estos datos muestran que, si bien la infraestructura ha avanzado, la seguridad aún es un reto pendiente, especialmente en zonas con tráfico denso o sin ciclovías protegidas.

La expansión de ciclovías en la ciudad representa un avance relevante hacia una movilidad más limpia, segura y equitativa. Sin embargo, los datos de siniestralidad y lesiones evidencian que aún queda mucho por hacer para proteger a los ciclistas y garantizar una infraestructura verdaderamente segura y funcional.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

ciclovíasciclovíaBicisEcobiciCDMXSeguridadMOVILIDAD