Síguenos

La Estela de Luz: El monumento en que dejó una pesada factura a la CDMX

Estela de Luz en CDMX, Foto: Mario Flores.
Por:Mario Flores

En el corazón de la CDMX se alza una estructura imponente, diseñada para conmemorar doscientos años de independencia. 

La Estela de Luz, inaugurada en 2012, no solo es uno de los monumentos más recientes de la capital mexicana, sino también uno de los más controvertidos, no por su diseño, sino por el abultado costo y las irregularidades que rodearon su construcción. 

A continuación exploraremos cómo esta "Puerta del Bicentenario" se convirtió en un símbolo de la dispendiosa gestión pública y un recordatorio de los desafíos que enfrenta la edificación de grandes proyectos en la CDMX.


Te puede interesar....

¿Por qué construyeron la Estela de Luz en CDMX? 

Originalmente concebida como un ícono moderno para las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana en 2010, la Estela de Luz se presentó como una obra de arte contemporánea. 

Sin embargo, su inauguración se retrasó más de un año, perdiendo la oportunidad de ser parte de las festividades principales. 

Este retraso fue solo el preludio de un cúmulo de problemas que impactarían significativamente su presupuesto.


Te puede interesar....

¿Por qué la Estela de Luz en CDMX representó un alto gasto para su construcción?

El aspecto más polémico de la Estela de Luz ha sido, sin duda, su costo. Inicialmente presupuestada en aproximadamente 398 millones de pesos, la cifra final se disparó a más de 1,148 millones de pesos, una desviación de casi el 200%. 

Esta exorbitante diferencia generó indignación pública y desató una serie de investigaciones sobre el manejo de los fondos. 

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentó diversas irregularidades, incluyendo pagos por trabajos no realizados o con sobrecosto, y la ausencia de una justificación clara para muchos de los incrementos.


¿Qué otros problemas representó la construcción de la Estela de Luz en CDMX? 

La obtención de permisos para una obra de esta magnitud en una ciudad tan densa y con un patrimonio histórico tan vasto como la CDMX es, por sí misma, una tarea compleja. 

Aunque los detalles específicos de los permisos de la Estela de Luz no fueron el centro de la controversia del costo, es sabido que proyectos de esta envergadura requieren la aprobación de múltiples instancias: desde la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) para el uso de suelo, hasta el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por su cercanía a zonas de valor histórico, y permisos de construcción de la alcaldía correspondiente. 

El retraso en la obra pudo haber sido exacerbado por la lentitud o complejidad de algunos de estos trámites, aunque la principal crítica se centró en la gestión financiera.

La empresa encargada de la construcción, I.I.I. Servicios S.A. de C.V., y la subsidiaria de Pemex, Altitud Servicios Financieros (hoy extinta), fueron señaladas por su participación en las anomalías. 

Se cuestionó la transparencia de los procesos de licitación y la justificación de las adendas y modificaciones al contrato original que dispararon el precio. 

Este caso se convirtió en un ejemplo de cómo la falta de supervisión y rendición de cuentas puede conducir a un despilfarro de recursos públicos.


¿Qué pasa hoy con la Estela de Luz? 

La Estela de Luz no es solo la imponente torre de cuarzo que se aprecia a nivel de calle. 

El proyecto de construcción fue mucho más ambicioso y complejo, incluyendo diversas instalaciones y espacios que buscaban enriquecer su funcionalidad como un monumento conmemorativo y cultural:

Estos paneles están diseñados para iluminarse y crear efectos de luz, dándole el nombre de "Estela de Luz". 

Este espacio multidisciplinario fue concebido para albergar actividades culturales, exposiciones, conferencias y eventos públicos relacionados con la tecnología y la cultura. 

Cuenta con un auditorio, salas de exposiciones, aulas, y un jardín elevado en la superficie que forma parte de la plaza. La intención era que este espacio se convirtiera en un punto de referencia para la innovación cultural y digital.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CDMXEstela de LuzMonumentos