Licencia de conducir permanente en CDMX: nuevo procedimiento para tramitarla en 2026
La ampliación del programa de Licencia Permanente en la Ciudad de México continuará durante 2026, luego del éxito que ha tenido desde su reactivación.
De acuerdo con autoridades capitalinas, este año ha sido uno de los periodos con mayor emisión de licencias, superando el millón de documentos entregados y generando una recaudación mayor a los 2 mil millones de pesos.
El trámite puede realizarse con o sin cita, aunque se recomienda agendar una a través de la página oficial para evitar largas esperas.
Los requisitos varían según el tipo de licencia y el caso específico, como lo es la realización del examen si es la primera vez que se tramita, por lo que es importante llevar la documentación necesaria al módulo correspondiente.
Nuevas modalidades para los pagos de la licencia permanente
Con el propósito de agilizar los trámites, la Ciudad de México habilitó nuevas unidades móviles conocidas como Tesomóviles, en las que se puede realizar el pago correspondiente para tramitar por primera vez una licencia permanente o renovar una licencia con vigencia a una permanente.
Estas unidades estarán disponibles en dos alcaldías hasta el 28 de noviembre:
-
Iztacalco: Av. Río Churubusco y Av. Té, Gabriel Ramos Millán, 08000.
-
Gustavo A. Madero: Calle 5 de febrero s/n, Villa Gustavo A. Madero, 07050.
El horario de atención es de lunes a jueves de 9:00 a 20:00 horas, y los viernes de 9:00 a 18:00 horas.
Además, continúa en operación el macromódulo de Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, que brinda atención permanente también los fines de semana, una opción útil para quienes no pueden acudir entre semana.
¿En dónde más se puede realizar el pago?
Una vez realizado el pago, ya sea en Tesomóvil, así como en los 8,800 puntos auxiliares de pago de la Tesorería de la Ciudad de México.
-
Farmacias
-
Instituciones bancarias
-
Tiendas de conveniencia
-
Tesomóvil
-
Kioscos de la tesorería
-
Oficinas de servicio de tesorería
-
Tiendas de autoservicio
-
Tiendas departamentales
La persona deberá acudir al módulo para la toma de datos biométricos y la entrega del plástico permanente.
¿Cambiará el precio de la licencia en 2026?
Pese a las dudas de la ciudadanía, las autoridades confirmaron que el precio de la licencia no sufrirá cambios en 2026. El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Juan Pablo de Botton Falcón, señaló que se mantendrán las tarifas actuales.
Asimismo, la Jefa de Gobierno adelantó que el Paquete Económico 2026 integrará de manera formal el programa de licencias permanentes, garantizando que el costo por tramitarla por primera vez seguirá siendo de 1,500 pesos.