Lina Matilde, la mujer que convirtió su cuerpo en un homenaje viviente a La Catrina en la CDMX
Seguramente ya estás pensando en el disfraz que vas a llevar a esa fiesta de Día de Muertos o Halloween. Tal vez sea un personaje clásico del cine o la televisión o alguno de las tradiciones mexicanas tan llenas de color.
Pero ese problema no lo tiene Lina Matilde, quien desde hace 10 años vive representando en su cuerpo un disfraz viviente que evoca a la imagen del personaje creado por Jose Guadalupe Posada y después estilizado por Diego Rivera, “La Catrina”.
¿Cómo decidió una mujer colombiana tatuarse a la Catrina en su cuerpo?
Es una tatuadora profesional que recibió de su madre el impulso para desarrollarse en ésta profesión. Al fallecer, entró en una crisis emocional que la hizo llegar a México como inmigrante y abrazó con fuerza la esencia de La Catrina para poner las primeras gotas de tinta en su cara, sin imaginarse hasta dónde llegaría con esa temeraria decisión.
Comencé con el mentón, qué debajo y después siguieron los contornos, los ojos y la cara por completo.
Lina Matilde -
Con el paso de los meses, su pasión por las fiestas de Día De Muertos la hizo seguir firme en su deseo de representar en su cuerpo al icónico personaje, que además le fue ganando reconocimientos entre los tatuadores y clientes que conoció y al mismo tiempo, el rechazo de quienes no estaban de acuerdo con su idea artística.
La Catrina viene a ser una super amiga, super parcera, que viene a decirme que todo lo que uno quiere tiene un precio. Tiene uno que pasar por esas puertas del dolor para que llegue el aprendizaje.
Lina Matilde -
¿Haz pensado en quitarse los tatuajes la primera Catrina tatuada del mundo?
Aunque la tecnología en la actualidad puede facilitar el “borrado” de un tatuaje, la complejidad y costo fue algo que consideró Lina, pero siguió firme en su proyecto para manifestar en el lienzo de su cuerpo, todo el reconocimiento y respeto que le tiene a la fiesta tradicional mexicana de Día De Muertos y en especial a lo que significa para ella La Catrina.
El proceso de diseño de su personaje siguió creciendo y continuó con el cuello, los brazos y el pecho y no sabe aún si terminará con ello o seguirá plasmando su idea en el cuerpo, lo que de ninguna forma ha sido fácil, pero que ella gracias a la representación disfruta de lucirlo en todo momento, como muchas personas en éstas fechas.
Admite que no ha sido un camino sencillo, porque parte de su documentación oficial hace años, se encontraba sustentada en las fotografías que se tomó en su natal Colombia y eso le trajo complicaciones que ahora recuerda entre sonrisas, pero que le hicieron pasar momentos de incomodidad frente a las autoridades.
Me dicen que no puedo subir al avión maquillada y les digo que no es maquillaje y me hacen revisiones para comprobarlo. Ya después actualice mis documentos y entonces creen que esto que se ve, es real.
Lina Matilde -
Sus hijas también han sido su apoyo emocional que “la aterrizan” en el sentido que desde el inicio quizo imprimir al personaje del que no puede despojarse.
Por momentos hubo personas que le insistían en la idea de “comercializar” su expresión tatuada y hasta cobrar por las fotos, lo que rechazó porque va en contra de lo que originalmente quería manifestar con su propuesta y recordar también a su madre, a quien piensa que le dará gusto encontrar algún día en “el más allá”, porque siempre celebró su alegría y su primeros dibujos que le fueron llevando al mundo de la pintura.
Soy extranjera, soy migrante, soy divorciada y he pasado por el divorcio de mis padres y un padre violento y con este personaje recibo reconocimiento y cariño que son como un paño de agua tibia, que a nadie le sobra.
Lina Matilde -
¿Dónde puedes conocer a la primera Catrina tatuada del mundo éste Día de Muertos?
Hasta hace unos días Lina La Catrina vivía y tenía su estudio de tatuajes en Pachuca Hidalgo, pero tras su ruptura amorosa hace tiempo y la llegada de una nueva pareja a su vida, decidió mudarse a otra ciudad, donde seguramente pondrá otro estudio y seguirá con actividades como la lectura de las cartas y luciendo su personaje que por mas que quiera ocultar, no es posible que lo haga.
También incursionó hace poco tiempo en las redes sociales, donde además de publicar fotos y videos, da consejos a sus seguidores sobre lo que ella cree que le ha dado el personaje que vive con ella.
No ha sido fácil tampoco, pues aunque hay muchas personas que aprecian su atrevimiento, otros la señalan y critican por lo que hizo.
Poco a poco ha aprendido a manejar esa circunstancia que al principio incomodaba mucho y ahora agradece ese “hate” que ocasionalmente le llega en el tribunal de las redes, del que siempre sale libre de prejuicios a llevar encima lo que oculta muchas heridas que lleva en su vida y que con la ayuda del emblemático personaje, hace más llevadero transitar por éstas tierras, luciendo los colores que definen esa ambigüedad del personaje, aderezado con la alegría de quien rinde homenaje a una de las más arraigadas tradiciones mexicanas, a cada paso que da.