Síguenos

Maluma regaña a madre por llevar a su bebé a un concierto: ¿intromisión o acto de responsabilidad?


Por:Paola Atziri Paz

El gesto del cantante durante su show en CDMX desató un intenso debate en redes: mientras algunos lo acusan de meterse en la crianza ajena, otros celebran que defendiera la salud de un bebé.

Durante un concierto en CDMX, Maluma detuvo por completo su show al detectar entre el público a una mujer con un bebé de apenas un año, sin protección auditiva. Frente a miles de asistentes, el cantante colombiano la señaló y le dijo: “¡Eso es irresponsable!”.

La escena, captada en video por varios asistentes, rápidamente se viralizó y dividió opiniones. Para algunos, el reggaetonero se entrometió en la crianza de la madre. Para otros, actuó para prevenir un posible daño irreversible en el menor.

Te puede interesar....

El riesgo real del ruido en bebés en los conciertos

Expertos en salud auditiva advierten que la exposición a sonidos superiores a 85 decibeles puede provocar daño en el oído, incluso tras una sola exposición prolongada.

Un concierto puede fácilmente superar los 100 decibeles, un nivel capaz de ocasionar:

La Academia Americana de Pediatría recomienda no llevar niños pequeños a conciertos y, si lo hacen, proporcionarles protección auditiva especializada.

Te puede interesar....

¿A qué edad es recomendable asistir a un concierto?

Aunque no hay un manual o reglas sobre a qué edad llevar a un niño a conciertos, la psicóloga dominicana Naomi Feliz señala que la edad adecuada para asistir a este tipo de eventos depende de su formato y características.

Recomienda que los niños participen en conciertos familiares o infantiles a partir de los cinco años, en espectáculos grandes al aire libre desde los diez o doce, y únicamente después de los catorce años en eventos masivos en recintos cerrados.

Estas recomendaciones buscan minimizar los riesgos de daños auditivos y garantizar que los menores puedan disfrutar de la experiencia de forma segura y adaptada a su desarrollo.

La responsabilidad de los organizadores

Más allá de la polémica sobre la reacción de Maluma, el episodio revela un vacío en la regulación de los espectáculos en Ciudad de México. Actualmente no existe una ley que obligue a los organizadores a controlar el volumen ni a ofrecer protección auditiva a menores de edad.

Aunque en algunos eventos venden orejeras, su uso no es obligatorio y depende completamente de la voluntad del público. Esto deja un vacío legal que, en casos como el ocurrido en el concierto de Maluma, reabre el debate sobre la seguridad en espectáculos masivos.


Más allá del ruido: el problema de fondo

Aunque nada justifica poner en riesgo la salud de un bebé, este caso también evidencia la falta de sistemas de cuidado infantil que permitan a las madres disfrutar de espacios recreativos sin preocupaciones.

El acceso al ocio y la diversión es fundamental para la salud mental y las madres no son la excepción. Según el INEGI, el 11% de las madres mexicanas son solteras, es decir, más de 4 millones de mujeres.

Datos del Congreso de la CDMX señalan que las madres, especialmente menores de 30 años, enfrentan alta vulnerabilidad social y económica.

Un debate que va más allá de Maluma

El reggaetonero mostró que conoce los riesgos de exponer a un bebé a un concierto, pero también dejó sobre la mesa la necesidad de analizar el contexto: la seguridad en espectáculos, la corresponsabilidad de los organizadores y el derecho de las madres a acceder a espacios de recreación con condiciones seguras.

La polémica sigue creciendo en redes sociales: ¿Maluma fue un héroe, o le faltó al respeto a la mamá?

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

MalumaCDMX