Transportistas realizan megabloqueo en accesos a la CDMX para exigir condiciones laborales, seguridad en carreteras y apoyos para el sector agrícola. Foto: Ramón Ramírez
VIDEO | Megabloqueo de transportistas paraliza accesos a CDMX
La madrugada de este lunes 24 de noviembre, inició con serias afectaciones viales en los principales accesos a la Ciudad de México, luego de que integrantes del Movimiento Agrícola Campesino (MAC), la Alianza Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) pusieran en marcha un megabloqueo nacional como parte de sus exigencias al Gobierno Federal.
¿Qué puntos clave se verán afectados con el Megabloqueo en CDMX?
Como ya habían anunciado, el cierre sería de manera simultánea en accesos estratégicos a la Ciudad de México, por lo que los manifestantes arribaron desde primeras horas para instalar cierres totales en carreteras de alta afluencia.
La caseta de San Marcos, en dirección a la capital, quedó completamente bloqueada, impidiendo el paso de transporte particular, de carga y de pasajeros.
También se reportó el cierre total en el punto conocido como Jorobas, sobre la carretera México Querétaro, lo que provocó largas filas de vehículos detenidos tratando de ingresar a la ciudad.
¿Cómo han sido los cierres en rutas hacia la CDMX?
El bloqueo se extendió hacia otras rutas estratégicas; el corredor industrial del Bajío, en el tramo Querétaro Ciudad de México quedó cerrado, generando un colapso en la movilidad de mercancías y afectando a usuarios que se dirigían a la capital por actividades laborales y comerciales.
De igual manera, los accesos por el oriente registraron afectaciones, pues el punto la Lechería Texcoco, el cual también fue cerrado con dirección a Ecatepec, complicando la circulación en una de las zonas más transitadas del área metropolitana.
¿Cuáles son las exigencias de los manifestantes?
Los grupos participantes señalaron que este megabloqueo responde a la falta de respuesta del Gobierno Federal ante demandas relacionadas con condiciones laborales, seguridad en carreteras y apoyos para el sector agrícola.
Transportistas y campesinos informaron que mantendrán las movilizaciones hasta establecer una mesa de diálogo que atienda de fondo la problemática que afecta a ambos sectores.
Las autoridades ha recomendado a los usuarios evitar estas vías, buscar rutas alternas y mantenerse informados a través de canales oficiales.
Hasta el momento no se ha confirmado una hora de apertura, se prevé que las afectaciones continúen durante gran parte del día.
Desde el pasado 29 de octubre, los transportistas han realizado bloqueos en diferentes puntos de la ciudad para alzar la voz y que sus demandas sean escuchadas.
El megabloqueo demuestra la creciente tensión entre organizaciones productivas y el gobierno, así como el impacto directo en la movilidad regional y en el abasto de mercancías hacia la Ciudad de México.