Síguenos

Niñez trabajadora en CDMX: redes detrás y omisiones legales

Niños trabajando en semáforos de CDMX. Foto: creada con IA
Por:Sandra Ortega

Mientras millones de niños están a pocas semanas de regresar a clases, para al menos 3.7 millones de niños en todo México la realidad será muy diferente, pues estos niños se dedican a trabajar en las calles de la Ciudad de México

Te puede interesar....

¿Qué es el trabajo infantil?

Cuando un menor de entre 5 y 17 años deja de realizar sus actividades acordes a su edad, como acudir a la escuela, desarrollo social, entre otras, para participar en cualquier actividad económica por debajo del marco jurídico y pueden llegar a afectar su desarrollo físico y mental. 

Estas pueden abarcar labores forzadas, riesgosas o de explotación, que pongan en riesgo su salud y bienestar. Para identificarlo, Gobierno de México tiene un semáforo:

¿Cuántos niños en CDMX realizan algún tipo de trabajo?

De acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI), hasta 2022, en la Ciudad de México, había 1.5 millones de menores se encontraban en situaciones de trabajo infantil. Tan solo el 3.95%, el 59 mil 469, estaban en trabajo infantil ampliado y el 63.2% realizaba actividades no permitidas. 

Foto: Gobierno de México

Aunque no hay datos específicos de la Ciudad de México, según el INEGI de los 3.7 millones de menores que realizaron algún tipo de trabajo infantil, al menos el 51.1 % se encontraba en el rango de 5 a 14 años; de los que al menos 2.6 millones asistieron a la escuela, mientras que el 1.1 millones no lo hicieron. 

Foto: INEGI

Te puede interesar....

¿Cuáles son las entidades dónde más se ejerce el trabajo infantil?

De acuerdo con los estudios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en áreas urbanas la tasa de trabajo infantil fue de 8.4%; mientras que en las menos urbanizadas fue de 16.4 %. 

Mientras el porcentaje de media nacional hasta 2022 fue de 13.1, siendo Guerrero el estado con mayor tasa con el 24.5%, seguido de Nayarit con 21.5% y Chiapas con el 20.8%.

A pesar del alto número de casos de trabajo infantil en Ciudad de México, se colocó como la entidad en el último lugar de la tabla, con tan solo el 4%.

Foto: INEGI

¿Cuáles son las principales causas del trabajo infantil en CDMX?

Al igual que otro tipo de fenómenos sociales en la Ciudad de México como la gentrificación, entender este es muy complejo, sin embargo, según la Unicef, algunas de las principales causas son:

Foto: Unicef

¿Cuáles son los motivos por los que los niños trabajan en CDMX?

La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) del INEGI en 2019, estos son algunos de los motivos por los que los menores trabajan:

Foto: Unicef

¿Cuáles son las consecuencias del trabajo infantil?

El trabajo infantil puede repercutir en el desarrollo físico, mental y emocional de los niños, dejando consecuencias como:

¿Cómo erradicar el trabajo infantil en CDMX?

Desde 2012, la Ley Federal de Trabajo, prohibió el trabajo infantil para salvaguardar la integridad física y emocional de los menores, por lo que en junio de 2013 se creo la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en México.

Y aunque en 2016, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, ya había advertido lo poco probable que era eliminar esta problemática, lo cierto es que después de la pandemia de COVID-19, los números aumentando. 

Foto: creada con IA

Una de las principales formas de erradicar el problema sería que los gobiernos refuercen medidas para prohibir la explotación laboral, buscar acuerdos en colaboración con autoridades internacionales, así como favorecer y realizar acciones que acerquen a los menores a la escuela y disminuir la deserción escolar, como ha ocurrido con los programas sociales del gobierno capitalino. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CDMXTrabajo Infantil