Operativo Tlaloque CDMX: lo refuerzan con tecnología para combatir inundaciones y lluvias extremas
Ante la temporada de lluvias más intensas de las últimas cuatro décadas, la CDMX ha puesto en marcha una iniciativa sin precedentes.
A través del programa “Tlaloque Reforzado, Respuesta Efectiva ante las Lluvias”, se ha realizado una inversión de 1,595 millones de pesos para adquirir una robusta flota de transporte y equipamiento.
El objetivo es claro: fortalecer la infraestructura hidráulica de la capital para enfrentar de manera más eficiente las lluvias y sus consecuencias, como las inundaciones constantes por este tema.
¿Cómo son los nuevos equipos del operativo Tlaloque Reforzado en CDMX?
La inversión se ha distribuido en una serie de equipos clave para la gestión del agua y el drenaje de la ciudad, sumado al operativo Tlaloque anunciado por el Gobierno de la capital para contrarrestar los temas de lluvias e inundaciones.
Una de las adquisiciones más destacadas es la de 40 camiones hidroneumáticos de última generación, diseñados para realizar labores de desazolve preventivo y atender emergencias por inundaciones.
Estos vehículos, la flota más grande de su tipo en la historia de la CDMX, se distribuirán estratégicamente en las 16 alcaldías, con especial atención a las zonas más vulnerables.
Además, se han incorporado:
- 200 pipas nuevas para garantizar el suministro de agua en zonas de escasez.
- 20 camiones para el programa Agua Bienestar, que distribuirá garrafones de agua purificada a bajo costo.
- 324 equipos especializados, que incluyen bombas, retroexcavadoras y compresoras, para el mantenimiento de la red hidráulica.
¿Qué otros elementos tecnológicos se usarán en el operativo Tlaloque Reforzado en CDMX?
Una de las innovaciones más importantes es la adquisición de equipo robotizado para la rehabilitación de tuberías subterráneas.
Esta tecnología, única en el país, permite reparar fugas y daños en la red sin necesidad de abrir la vialidad. A través de un sistema de mangas de resina y rayos ultravioleta, se crea un nuevo tubo dentro del antiguo, prolongando la vida útil de la infraestructura por más de 50 años.
Dicha técnica no solo reduce el tiempo de reparación de días a horas, sino que también minimiza las afectaciones al tráfico y los inconvenientes para los ciudadanos.
Preparados para la temporada de lluvias más intensa
Con una precipitación pluvial que ya ha superado el promedio anual, la Ciudad de México se prepara para los meses de agosto y septiembre, históricamente los más lluviosos.
La inversión en este nuevo equipamiento busca asegurar una respuesta rápida y eficaz, con la meta de mantener un saldo blanco frente a las inclemencias del tiempo.
El nuevo equipo operativo, en conjunto con la coordinación entre dependencias y alcaldías, permitirá una respuesta sin precedentes y representa un cambio profundo en la manera de gestionar el agua en la capital, con una visión a largo plazo y de sustentabilidad.
Todo esto debido a la cantidad de lluvia que se ha presentado en las últimas semanas en la capital y que ha generado inundaciones que afectan a miles de capitalinos.