Síguenos

Araña violinista en CDMX: aumentan en las casas durante lluvias y así puedes prevenir su mordedura


Por:Paola Atziri Paz

Durante la temporada de lluvias, la Ciudad de México registra un aumento en la presencia de la araña violinista, una especie que busca refugio en casas, bodegas y rincones oscuros. Aunque es pequeña y tímida, su mordedura puede tener consecuencias médicas graves si no se atiende a tiempo.

Esta araña pertenece al género Loxosceles y se identifica por una marca en forma de violín en su dorso. Tiene seis ojos (en lugar de ocho), mide entre 1 y 3 centímetros y es de color marrón claro a oscuro.

Su veneno puede causar desde irritación, hasta necrosis de la piel, fiebre, vómito e incluso shock cardiovascular.


¿Por qué aparecen más en temporada de lluvias?

Aunque pueden encontrarse todo el año, su actividad se intensifica entre mayo y agosto, cuando el calor y la humedad las obligan a buscar espacios secos y tranquilos.

Son más frecuentes en zonas como el Centro Histórico, colonias con construcciones antiguas y áreas del sur como el Ajusco.

Te puede interesar....

 ¿Qué hacer si te muerde una araña violinista?

En caso de mordedura, se recomienda buscar atención médica inmediata. Al inicio, la mordida puede pasar desapercibida, pero luego se vuelve dolorosa y puede causar inflamación.


Te puede interesar....

Si es posible, llevar la araña o una foto puede ayudar al diagnóstico.

Algunos hospitales de CDMX con tratamiento especializado:

De acuerdo con especialistas de la UNAM, existe una violinista nativa del Valle de México, la Loxosceles Tenochtitlan. Lo que hace que aumente su presencia en estas zonas. 

¿Qué hacer para evitar las Arañas violinistas en casa? 

Además, en las zonas urbanas nosotros mismos les damos las condiciones óptimas para que se establezcan, por lo que recomiendan:

Si la encuentras, no la mates. Los especialistas señalan que las Arañas Violinistas no son agresivas por sí solas y siempre huyen del contacto humano. Si ves una en casa, no la toques ni la aplastes. Lo mejor es capturarla con un frasco, liberarla o llevarla con especialistas para su identificación.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CDMXarañaviolinistalluvias