Síguenos

Plan Tlaloque: así atendió CDMX las lluvias que dejaron 38.1 millones de metros cúbicos de agua

Trabajos del Plan Tlaloque en CDMX por lluvias. Foto: Gobierno CDMX | Canva
Por:Mario Flores

El Gobierno de la CDMX, a través del Plan Tlaloque, ha respondido a las intensas lluvias que se registraron la tarde y noche del jueves, así como la madrugada de hoy, que alcanzaron los 38.1 millones de metros cúbicos de agua. 

Diversas dependencias gubernamentales trabajaron en conjunto para mitigar los daños, con especial atención en las zonas más afectadas.

¿Qué acciones se llevaron a cabo en el operativo Plan Tlaloque en CDMX?

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Heroico Cuerpo de Bomberos, en coordinación con las alcaldías, atendieron un total de 119 predios con afectaciones a nivel de patio, concentradas principalmente en Tláhuac, Xochimilco e Iztapalapa. 

Además, se registraron 126 encharcamientos y la caída de 46 árboles en distintos puntos de la ciudad. 

Entre las vialidades más afectadas se encuentran Viaducto, Camino a Santa Teresa, Carretera Picacho, Ajusco, Eje 1 Norte y Hangares, así como Oceanía e Insurgentes Sur. Para resolver los encharcamientos, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) desplegó más de 210 elementos y 86 vehículos.

Y sí, la mayoría de estas inundaciones y encharcamientos tienen una razón, la basura que se acumula en las alcantarillas que están distribuidas por toda la CDMX. 

Te puede interesar....

¿Qué otro tipo de atención brindó el operativo Plan Tlaloque en CDMX?

El Río San Buenaventura, a un costado de la colonia Residenciales Bosque del Sur, en Xochimilco, se desbordó debido a la bajada de aguas desde la parte alta de Tlalpan. 

No obstante, gracias al uso de hidroneumáticos, un vehículo de emergencias y una grúa, se logró reducir el nivel del río de manera efectiva. Por su parte, en Tláhuac, el Canal Luis Delgado se emparejó con el nivel de la vialidad. 

Los equipos de bombeo con una unidad Hércules y el acomodo de costaleras permitieron mantener la situación estable y evitar mayores daños.

Los bomberos capitalinos también se encargaron de resolver 26 cortocircuitos y atender la caída de seis postes a causa de las precipitaciones. 

Durante estos eventos, elementos de la SSC auxiliaron a conductores que quedaron varados, realizaron labores de vialidad y ofrecieron vehículos oficiales para el traslado de personas que lo necesitaban. Según Sacmex, las estaciones pluviométricas de Municipio Libre (Iztapalapa), Chalmita (Gustavo A. Madero) y La Joya (Tlalpan) registraron los niveles máximos de precipitación.

Te puede interesar....

¿Cómo pedir ayuda en caso de verse afectado por las lluvias en CDMX?

Las fuertes lluvias de ayer dejaron 15 viviendas afectadas, 32 encharcamientos y 40 árboles caídos. Para reportar cualquier emergencia, el Gobierno de la Ciudad de México pone a disposición los números 9-1-1 y 55 5683 2222 (SGIRPC), así como la *Línea H₂O (426) y 55 5658 1111 de Locatel para asistencia ante encharcamientos. 

También se invita a la población a seguir las actualizaciones del Sistema de Alerta Temprana en las redes sociales de la SGIRPC.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CDMXPlan TlaloqueRío San Buenaventuralluvias