Síguenos

Población flotante de CDMX: una odisea que se enfrenta cada día

Terminal Pantitlán del Metro de CDMX. Foto: @SheridSaid | Canva
Por:Araceli Bernal

Siempre que escuchamos hablar del Estado de México, pensamos en gente estresada, lidiando con el transporte público y no es que no sea así; sin embargo, hay muchos lugares paradisiacos que posee, llenos de cultura y tradición y lo mejor que está al alcance de los habitantes de CDMX.

Te puede interesar....

¿Cómo se compone la población flotante de CDMX? 

La población flotante de la Ciudad de México (CDMX), se compone principalmente de personas que no residen permanentemente en la ciudad, pero que la utilizan para actividades como trabajo, estudio o turismo.

Esta población incluye a quienes viven en municipios aledaños y se desplazan diariamente a la CDMX, así como a turistas y personas en tránsito.

Las personas que viven en la entidad mexiquense, saben lo que representa salir diario de CDMX, a su lugar de trabajo, pueden hacer su presupuesto a la semana, como parte del gasto corriente.

El tiempo de traslado prolongado y los altos costos de transporte público impactan tanto en la vida personal como en la economía familiar de estos trabajadores.

¿Por qué se da el efecto de la población flotante? 

La falta de oportunidades de empleo en el Edomex y las empresas centralizadas en la capital, obliga a millones de personas a desplazarse diariamente a la capital del país, para encontrar trabajo. Varios municipios de la entidad mexiquense, son testigos de sus habitantes emprendiendo largos viajes cada día.

El día de la población flotante de CDMX, comienza temprano, mucho antes del amanecer, y hasta el anochecer.

Incluso hay personas que tienen jornadas laborales de 10 horas, sin embargo; aunque se labore 8 horas, siendo parte de la población flotante, la mayoría de personas que salen a trabajar, lo hacen antes de las 5:00 horas y regresan después de las 21:00 horas, incluso algunos llegan a sus hogares pasada la medianoche.

Esta rutina agotadora reduce significativamente el tiempo disponible para otras actividades, como el descanso, la actividad física y la vida familiar. Los trabajadores se ven obligados a planificar cuidadosamente sus gastos y priorizar el tiempo que pasan fuera de casa.

Te puede interesar....

¿Cuál es el gasto de la población flotante al desplazarse diariamente a CDMX?

El impacto económico que se genera en la población flotante, es muy fuerte, ya que se debe considerar parte importante del gasto corriente, considerando transporte, alimento y otras necesidades.  

Los gastos del viaje, se desglosan de la siguiente manera, un habitante del Edomex, que a diario se transporta a CDMX, ocupa medios de transporte como el Mexibús o Mexicable, este medio tiene un costo de 9 pesos, mientras que el metro en la Ciudad de México cuesta 5 pesos y el Metrobús 6 pesos.

Si sumamos los costos de estos medios de transporte, el gasto promedio diario asciende a 32 pesos por trayecto.

Esto significa un total de 64 pesos al día considerando ida y vuelta, lo que se traduce en 320 pesos por 5 días a la semana y 1 mil 280 pesos por 4 semanas laborales de 5 días. Cabe mencionar que el transporte público de CDMX, es mucho más económico, ya que se encuentra subsidiado.

Este gasto puede incrementarse, ya que no todas las zonas del Estado de México cuentan con Mexibús o Mexicable, en este sentido la población recurre a las combis, autobuses o microbuses que se consideran medios ineficientes, inseguros y caros, la tarifa de estos medios es de 20 a 30 pesos por trayecto.  

¿Cuáles son las cifras de población flotante de CDMX y de qué lugares viene la población? 

Según el INEGI, se estima que la cifra de población flotante en CDMX, sea de 2.3 millones de personas que diariamente se desplazan a la capital. Esta población viene principalmente del Estado de México y en menor medida del estado de Hidalgo.

La población flotante principalmente se forma de municipios como:

Prácticamente, son municipios ubicados en el área metropolitana donde se incluye la Ciudad de México. Con esta población también se consideran estados como Hidalgo, Querétaro o la ciudad de Toluca perteneciente al Edomex, entre estas entidades suman 6 millones 827 habitantes. 

¿Cuánto tiempo pasa la población flotante de CDMX, en el trasporte público?

La población flotante de CDMX pasa, en promedio, entre 3 y 5 horas diarias en transporte público, incluyendo traslados de ida y vuelta al trabajo o escuela. Este tiempo puede variar considerablemente según el origen y destino de cada persona, así como el día de la semana y la hora.

Los factores que afectan el flujo del transporte público para los tiempos de traslado son el tráfico, la afluencia del Metro, del Metrobús, los retrasos por cualquier razón, son clave para que una persona pase tanto tiempo en el transporte.

Sobre todo en horas  pico, ya que hay zonas en donde sin tráfico son sumamente rápidas, con tráfico 20 minutos se hace 1 hora. Si consideramos 3 horas en el transporte público ida y vuelta, se considera que un usuario pasa 600 horas en el transporte. 

También es importante mencionar a la población que usa auto particular. En primera, tiene que considerar la restricción vehicular que solo aplica en el Valle de México y la Megalópolis, donde CDMX es parte.

¿Qué podría ayudar a disminuir la población flotante en CDMX?

Para reducir la población flotante en la CDMX, se pueden implementar diversas estrategias, incluyendo la mejora del transporte público, la creación de empleos en otras regiones y el desarrollo de programas de vivienda asequible en zonas menos saturadas.

Movilidad y Transporte:

Desarrollo Económico:

Te puede interesar....




Síguenos en Google News

CDMXpoblación flotante