Síguenos

FOTOS | Protesta indígena paraliza avenidas clave en CDMX: estas fueron sus exigencias

La comunidad acudió con carteles y diferentes frases. Foto: Ramón Ramírez
Por:Ramón Ramírez

La mañana de este lunes, integrantes de la Alianza Mexicana Indígena de Grupos y Organizaciones Sociales realizaron una protesta simultánea en calles de la colonia Centro (cerca de donde hace poco se registró una movilización), en la alcaldía Cuauhtémoc, lo que provocó complicaciones viales en una de las zonas más transitadas de la capital. 

¿Cómo sucedió el bloqueo de la comunidad indígena?

Los inconformes se concentraron en dos puntos estratégicos: el cruce de Avenida 20 de Noviembre y Nezahualcóyotl, así como en la intersección de Izazaga y Pino Suárez, donde colocaron mantas y realizaron cierres intermitentes.

La presencia de los manifestantes sorprendió a automovilistas y usuarios de transporte público que iniciaban sus actividades, generando retrasos considerables en la circulación del primer cuadro capitalino. 

Desde temprana hora, elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementaron cortes a la circulación y habilitaron desvíos para intentar mitigar el congestionamiento que rápidamente se extendió a vialidades aledañas.

Te puede interesar....

Persona de la comunidad indígena pidiendo cumplimiento de exigencias. Foto: Ramón Ramírez

¿Por qué protesta la comunidad indígena?

Los integrantes de la alianza señalaron que su movilización responde a la falta de integración de recursos para vivienda indígena, pese a que recientemente Clara Brugada entregó algunas a esta comunidad, en el proyecto de presupuesto 2026 de la Ciudad de México. 

Aseguraron que desde hace varios años han solicitado apoyos para la dignificación de sus hogares y la regularización de predios donde residen, sin obtener una respuesta concreta.

Además, denunciaron que diversos predios habitados por sus comunidades continúan en litigio, lo que los coloca en riesgo de desalojo y vulnera sus derechos al territorio y a la vivienda. Luego de establecerse una mesa de diálogo, el grupo de inconformes decidió retirar los bloqueos en espera del resolutivo y avances en sus peticiones.

Te puede interesar....

Diversas personas se congregaron en avenidas principales. Foto: Ramón Ramírez

¿Llegaron a algún acuerdo con autoridades?

Tras varias horas de protesta, autoridades de la Secretaría de Gobierno capitalina se acercaron a los representantes de los grupos indígenas para establecer una mesa de diálogo. De acuerdo con los manifestantes, este acercamiento permitirá revisar sus demandas e integrar una ruta de seguimiento respecto a su situación jurídica y presupuestal.

Luego del acuerdo inicial, los inconformes comenzaron a retirar los bloqueos, permitiendo la reapertura paulatina de la circulación en las zonas afectadas. Es importante recordar que este fin de semana se reportó una marcha en el Centro de la capital que dejó a varios policías heridos.

A pesar del restablecimiento del tránsito, el caos generado durante la mañana dejó un saldo de retrasos significativos para miles de ciudadanos que se desplazaban por el Centro Histórico.

Te puede interesar....

Pese a que llegaron a un acuerdo, la comunidad indígena afecto a diversos capitalinos. Foto: Ramón Ramírez

Síguenos en Google News

protesta en CDMXindígenabloqueo CDMX