Protestan en CDMX magistrados cesados; exigen pago de liquidaciones
Exmagistrados y exjueces cesados como resultado de la reciente reforma judicial protestaron este miércoles en la Ciudad de México para exigir el pago inmediato de su indemnización y demandar que se frene un proyecto que busca cancelar las pensiones de trabajadores jubilados o en proceso de retiro.
¿Cómo fue la protesta de los exmagistrados en la CDMX?
Los manifestantes se congregaron frente al Órgano de Administración Judicial (OAJ) para marchar hacia el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), anteriormente conocido como el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Con consignas como "Ante despido forzoso, retiro decoroso" y "La ley no es a tu gusto, exigimos pago justo", decenas de exjuzgadores, quienes viajaron desde distintos estados, expresaron su descontento.
Los inconformes reclaman que desde septiembre, mes en que fueron retirados de sus puestos tras la entrada en funciones de los jueces electos por voto popular, no han recibido el pago correspondiente a su indemnización.
¿Qué reclaman los exmagistrados?
La tensión aumentó cuando los manifestantes llegaron al TDJ, donde aseguraban tener una cita acordada con el OAJ, y no fueron recibidos, como medida de presión, procedieron a bloquear ambos sentidos de la avenida Insurgentes Sur.
Julia García, exmagistrada en el Estado de México, afirmó para López Doriga que la reunión había sido pactada desde el 29 de octubre y calificó la comunicación con el OAJ como "intermitente y poco clara".
Aunque los exjuzgadores reconocieron que el OAJ emitió un comunicado informando que el pago se realizaría el 10 de diciembre, persisten dudas significativas.
"Se pide la presencia de más de 800 personas juzgadoras en Ciudad de México, con un testigo, el 10 de diciembre", explicó García. "¿Cómo van a recibir más de mil 600 personas y atenderlas el mismo día?", cuestionó.
¿Continuará la manifestación?
Los manifestantes presentaron un documento al OAJ para resolver sus dudas y esperaban sostener la reunión acordada este mismo día, advirtiendo que, de lo contrario, las protestas y bloqueos continuarán.
La reforma judicial, promulgada en septiembre de 2024, introdujo la elección de jueces y magistrados por voto popular.
En junio pasado, se llevó a cabo la primera elección, renovando cerca de mil puestos, donde los juzgadores cesados que protestan son aquellos que decidieron no participar en dicho proceso electoral o que renunciaron previamente.