Síguenos

Rumbo al Mundial 2026 en CDMX: comerciantes entregan llaves para renovar pasos subterráneos

Conectividad subterránea, comerciantes entregan llaves y reciben convenios para recuperar espacios. Foto: gobierno CDMX
Por:Iván Macías

Los pasos a desnivel que se ubican a lo largo de la calzada de Tlalpan y San Antonio Abad guardan historias increíbles, son el resultado a una necesidad de conectar a 2 sectores de la CDMX, que parecían divididos por una impenetrable muralla.

Por mucho tiempo, dichos pasos peatonales se llenaron de comerciantes que hicieron suyos los espacios por donde caminaban los capitalinos y por las noches cerraban los pasos para proteger los negocios, dejando a los habitantes sin la posibilidad de cruzar de un lado al otro.

Te puede interesar....

¿Cuántos crucen subterráneos serán remodelados rumbo al Mundial 2026 en CDMX?

Son 34 pasos subterráneos que serán intervenidos bajo el programa “Pasos de la Utopía”. Inicia con 12 bajopuentes en la alcaldía Cuauhtémoc en lo que resta del año y cuya transformación implica inicia a la brevedad.


Los espacios serán renovados por completo, incluye estudios técnicos y estructurales, así como la sustitución total de pisos, muros, losas, escaleras e instalaciones hidráulicas y eléctricas.

Se convertirán en espacios seguros con más de 300 actividades culturales, deportivas, educativas, de salud y bienestar y en voz de la Jefa de Gobierno de la CDMX tendrán  accesibilidad universal, módulos de seguridad permanente y equipamientos como gimnasio urbano, espacios sensoriales, talleres, salas de lectura, cine club, entre otras amenidades que serán instaladas.


¿Cuántos comerciantes fueron reubicados por la renovación de bajopuentes rumbo al Mundial 2026 en CDMX?

En el evento realizado en uno de esos pasos a desnivel en la zona de Tlaxcoaque, hicieron la entrega simbólica de las llaves de los cruces que ellos resguardaban y que por la noche ya no podían utilizarse para cruzar de un lado a otro.


Para avanzar en la  recuperación de los bajopuentes, las autoridades capitalinas, a través de Servicio Metropolitanos (Servimet), firmaron un convenio con cada uno de los 70 comerciantes que ocupaban esos espacios subterráneos, quienes confiaron en que una vez que terminen esos trabajos regresen a esos lugares antes del Mundial de Futbol en 2026.

Lo primero será revisar la situación técnica, la estructura y la seguridad que deben tener los puentes. Son más de 3 mil 600 metros cuadrados de espacio público.

Clara Brugada - Jefa de Gobierno de la CDMX

¿Qué habrá en los bajopuentes que serena remodelados rumbo al Mundial 2026 en CDMX?

Se prevé la instalación de una sala de las infancias, para niñas y niños de 4 a 12 años; un comedor popular, con alimentos calientes a un costo de 11 pesos; lavanderías populares gratuitas; talleres “El Reto es Cuidar”, para promover la corresponsabilidad doméstica; servicios de rehabilitación con tinas de hidromasaje; espacios de cuidado personal; un área de las Siemprevivas con orientación psicológica.

Te puede interesar....

Por lo que se refiere a la propuesta en salud, se brindará atención integral con servicios de salud preventiva, salud mental, promoción de estilos de vida saludable, salud bucal, orientación en salud sexual y reproductiva y estudios de laboratorio. 


La cultura también tendrá un lugar en los casi 300 metros de cada uno de los bajopuentes. Se trabajará con la Universidad de las Artes (que se construye en Tlaxcoaque) para crear espacios como una galería con cafetería, áreas de convivencia, un espacio para música donde las bandas emergentes puedan ensayar, cineclub, salas de danza y zonas de lectura.

En materia ambiental, se implementará un Ecotúnel o Túnel del Medio Ambiente que vinculará a productores del suelo de conservación de la ciudad con el suelo urbano.


Contará con venta de botanas sanas, espacios interactivos ambientales, muros verdes, un laberinto del saber, tortillería de maíz nativo, taller de reparación de bicicletas, módulos de educación ambiental, venta de productos del suelo de conservación y murales temáticos.

En entrevista con POSTA CDMX, el titular de SERVIMET Carlos Mackinlay, aseguró que la entrega de llaves la aceptación del convenio, tienen un carácter simbólico, ya que por mucho tiempo los comerciantes acapararon los espacios para cruzar, impidiendo la movilidad entre el oriente y poniente de la capital.

La gente va a poder cruzar y tener actividades lúdicas, recreativas y deportivas.

Carlos Mackinlay - director de SERVIMET

Los espacios a remodelar fueron entregados en su totalidad hace días y fueron negociaciones muy “duras” con los comerciantes, como lo aseguró Mackinlay, ya que varios negocios que se encontraban en esos lugares fueron atendidos por abuelos, luego hijos y ahora nietos.


Por lo que además tiene un sentido emotivo, la entrega de los espacios rumbo al Mundial 2026 en CDMX, con obras que se quedarán como parte de la infraestructura urbana.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Mundial 2026 en CDMX:CDMX