Síguenos

Simulacro Nacional 2025 en CDMX: todo lo que debes saber para participar este 19 de septiembre

Se conmemora 40 años del sismo de 85. Foto: Mario Flores
Por:Mario Flores

El 19 de septiembre se ha convertido en una fecha de reflexión y preparación en México y la CDMX tras dos fuertes sismos que se sintió en la misma fecha, pero diferente año

Este año, además de conmemorar los sismos históricos de 1985 y 2017, se realizará el segundo Simulacro Nacional 2025, una oportunidad clave para poner a prueba los protocolos de emergencia y fortalecer la cultura de la prevención en la población.

Te puede interesar....

¿Qué pasará durante el Simulacro Nacional 2025 en CDMX? 

El simulacro se llevará a cabo el 19 de septiembre a las 12:00 del mediodía. El escenario hipotético será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Lázaro Cárdenas, Michoacán. 

La alerta sísmica se activará en los altavoces de la CDMX, así como en teléfonos celulares, radio y televisión, con la colaboración del Gobierno de la ciudad, el gobierno federal, las alcaldías y organismos civiles. 


Durante el ejercicio, se movilizarán funcionarios de distintas dependencias para simular una respuesta coordinada. Se instalarán escenarios de emergencia en puntos estratégicos como Paseo de la Reforma, donde se realizarán demostraciones de rescate. 

Se invita a todos los ciudadanos a participar activamente, y a las empresas y dueños  de inmuebles a registrar sus propiedades en la plataforma www.preparados.gob.mx para una mejor organización.


¿Qué otras actividades se realizarán respecto al Simulacro Nacional 2025 en CDMX?

En el marco de las conmemoraciones por el 40 aniversario del sismo de 1985, se han organizado una serie de eventos importantes. 

Te puede interesar....

Uno de los más destacados es la clase masiva de RCP (reanimación cardiopulmonar), en la que se espera la participación de más de 2 mil personas. 


Esta iniciativa busca capacitar a la población en una técnica vital que puede marcar la diferencia en una situación de emergencia médica. 


Extra a esto, para honrar la memoria de las víctimas y recordar la resiliencia de la ciudad, se ha inaugurado la "Ruta del 85"

A través de los servicios de turibus y capital bus, los ciudadanos pueden recorrer 24 puntos emblemáticos de la ciudad que fueron afectados por el terremoto, mientras un historiador narra la transformación de la capital después de la tragedia.

¿Cómo funciona el protocolo de respuesta ante emergencias?

El protocolo de emergencia se basa en una coordinación territorial piramidal que opera a través de seis niveles de respuesta

Cada nivel tiene funciones específicas asignadas, lo que permite una reacción eficiente y organizada ante un desastre


Este sistema busca asegurar que, desde la primera persona en la escena hasta las autoridades más altas, todos sepan cuál es su rol para optimizar la respuesta y minimizar los daños. 


Cabe mencionar que este tipo de ejercicios y conmemoraciones son esenciales para mantener a la población informada y preparada.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Simulacro Nacional 2025 en CDMX19 de septiembreCDMX