Trabajadoras y trabajadores sexuales realizaron una protesta ante la realización de la ciclovía | Foto: Luis Antonio Alfaro
Trabajadoras sexuales protestan en San Antonio Abad; exigen reparación de daño por construcción de ciclovía
Trabajadoras y trabajadores sexuales, incluyendo a mujeres trans e integrantes de la Resistencia Trans, realizaron una protesta este lunes sobre la calzada San Antonio Abad, en la alcaldía Cuauhtémoc, para manifestarse contra la construcción de una ciclovía que, según denuncian, afecta directamente su fuente de ingresos.
¿Por qué trabajadoras sexuales protestan contra la nueva ciclovía en San Antonio Abad?
Las manifestantes señalaron que la instalación de esta infraestructura ha reducido significativamente la afluencia de clientes, lo que se traduce en un impacto económico para quienes laboran en esta zona desde hace años.
De acuerdo con los colectivos presentes, la intervención vial no consideró las dinámicas laborales de quienes ejercen el trabajo sexual en las inmediaciones de la Colonia Obrera.
Habitantes de las alcaldías de Tlalpan y Coyoacán realizaron una protesta para expresar su inconformidad con la implementación de una Ciclovía sobre calzada de Tlalpan. Los inconformes denunciaron que la ciclovía generará más problemas en la zona de Coapa.
¿Cómo afecta la ciclovía a quienes ejercen el trabajo sexual en la zona?
La protesta se concentró a la altura de la Colonia Obrera, donde las personas inconformes bloquearon la circulación para visibilizar el problema. Según explicaron, el flujo de vehículos, y con ello la cantidad de clientes, disminuyó debido a la redistribución de carriles derivada de la ciclovía.
Los colectivos aseguran que esta situación ha provocado una caída considerable en sus ingresos diarios, además de poner en riesgo la estabilidad económica de mujeres, hombres y personas trans que dependen de esta actividad. También expresaron preocupación porque, con menor presencia de automóviles y peatones, se sienten más vulnerables durante sus jornadas laborales.
Trabajadoras y trabajadores sexuales denuncian desplazamiento sobre calzada de Tlalpan tras las obras por la construcción de una ciclovía de cara a la copa del mundo de fútbol en el 2026.
¿Qué soluciones proponen las trabajadoras sexuales al Gobierno de la CDMX?
Las manifestantes señalaron que no están en contra de la movilidad sustentable, pero solicitaron que se establezcan mecanismos de diálogo real para atender la afectación generada por la obra.
Entre las propuestas planteadas se encuentra la regulación de horarios, de modo que la ciclovía y el trabajo sexual puedan coexistir sin comprometer la actividad de ninguna de las partes.
Además, las trabajadoras sexuales exigieron a las autoridades capitalinas la reparación del daño económico, argumentando que la disminución de clientes ha reducido significativamente sus ingresos. Solicitaron apoyos temporales, así como mesas de trabajo con dependencias del gobierno para diseñar soluciones que reconozcan su actividad y garanticen su derecho al trabajo.
Los colectivos advirtieron que mantendrán las protestas hasta obtener una respuesta formal que atienda sus demandas y permita encontrar un punto de equilibrio entre la movilidad urbana y el derecho al sustento de quienes ejercen el trabajo sexual.