Síguenos

¿La ciclovía de Tlalpan mejora o empeora la movilidad general en CDMX?

Personas en bici sobre Calzada de Tlalpan. Foto: Gobierno CDMX
Por:Sandra Ortega

A un año de la Copa del Mundo, la Ciudad de México se prepara para recibir el evento futbolístico más importante, el Mundial 2026, por ese motivo, el gobierno capitalino ha puesto en marcha diversos proyectos de movilidad, uno de ellos la Ciclovía en Tlalpan “La Gran Tenochtitlan”.  

Sin embargo, la construcción del carril confinado para bicicletas en plena Calzada de Tlalpan ha generado un intenso debate, principalmente cuestionando si beneficia o perjudica la movilidad en una de las avenidas más transitadas de la capital mexicana.

Te puede interesar....

¿Cuál será la ruta de la ciclovía tlalpan cdmx?

La Ciclovía “La gran Tenochtitlán” medirá más de 30 kilómetros, recorrerá toda la Calzada de Tlalpan desde  Tlaxcoaque hasta Renato Leduc, atravesando cinco alcaldías, Cuauhtémoc, Benito Juarez, Iztacalco, Coyoacán y Tlalpan, con conexiones a otros puntos de la CDMX.

¿Cómo será la ciclovía en CDMX?

De acuerdo con información de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, el carril confinado de la ciclovía contará con tres tipos de infraestructura, dependiendo el tramo y las características del entorno urbano.

Foto: Clara Brugada

Al buscar conectar el Centro Histórico de la Ciudad de México con el sur de la ciudad, pasando por el Estadio Azteca el proyecto incluye rehabilitación de las zonas alrededor al también llamado "Coloso de Santa Úrsula", como son: 

Te puede interesar....

¿Por qué la ciclovía de Tlalpan ha sido criticada?

Aunque el proyecto tiene como principal objetivo mejorar la seguridad vial y reducir la contaminación, también busca resolver un serio problema, y es que en los últimos años se ha incrementado la crisis por el aumento de accidentes a ciclistas, tan sólo en 2024, 20 ciclistas en CDMX perdieron la vida.

Por ese motivo, la ciclovía de Tlalpan ha generado un debate, entre los que defienden que exista un espacio como este, para garantizar la seguridad de los ciclistas, quienes ante la falta de infraestructura adecuada arriesgan su integridad al circular entre los vehículos. 

Por el otro lado, están las personas que se oponen, pues consideran que con su implementación, los automovilistas consideran que al perder un carril se incrementará el tráfico y los tiempos de traslado.

Algunos otros puntos de vista temen que el carril confinado pueda ser utilizado por los motociclistas para de esa manera aumentar la velocidad sin tener que esquivar a los automóviles y de esa manera representar un riesgo para los ciclistas.

Otro sector que se opone son los comerciantes de la zona, quienes señalan que al reducir carriles no solo complica la movilidad generando más tráfico, principalmente en horas pico, sino que para ellos representa una pérdida de clientes y por lo tanto de ingresos.

En este marco, uno de estos grupos son las trabajadoras sexuales, quienes se manifestaron el pasado 19 de agosto contra la ciclovía al considerar que afectará su trabajo, al no ser las visible para los clientes pierdan ingresos; mientras que al acercarse al primer carril para ser vistas, puedan sufrir algún accidente que arriesgue su vida.

¿Cómo mejoraría la ciclovía de Tlalpan la movilidad en CDMX?

Los que se encuentran a favor han señalado que la ciclovía y el aumento de infraestructura para este transporte promueve el uso de bicicleta disminuyendo la contaminación, pero también la congestión vial al reducir la cantidad de vehículos en la calle a largo plazo. 

También desmienten que su construcción represente la pérdida de un carril, pues señalan que había tramos de la Calzada de Tlalpan donde ese carril no se podía circular debido es la parada del transporte público o estacionamiento de algunos vehículos; además los negocios no perderán ventas, sino todo lo contrario, aumentará la economía. 

Desde el pasado 30 de julio se inauguró el primer tramo de la ciclovía “La Gran Tenochtitlán”, 1.5 kilómetros que va de Tlaxcoaque a la estación Chabacano de la Línea 2 del Metro CDMX, siendo una prueba piloto de lo que será la cliclovía de la Gran Tenochtitlán, que forma parte del llamado “Plan Ciclista 2025-2030" donde buscarán 300 kilómetros de ciclovías en CDMX.

Si bien este proyecto representa un enfoque integral para el futuro de la movilidad en la Ciudad de México. Se estima al menos se tiene estimado que beneficiará a más de un millón de personas.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CDMXCiclovía Tlalpanmundial 2026