UNAM y estudiantes del CCH Sur pactan medidas para prevención de violencia y apoyo psicológico
Luego del asesinato de Jesús Israel, un estudiante de 16 años del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur (CCH Sur) a manos de Lex Ashton, otro estudiante del mismo plantel, decenas de estudiantes se han manifestado para exigir justicia y alzar la voz ante esta situación.
Por ese motivo, la comunidad estudiantil ha estado en mesas de dialogo con autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México, para mejorar la seguridad del CCH Sur, mismas que concluyeron este lunes.
¿Cuáles son los acuerdos a los que llegó la UNAM y estudiantes del CCH Sur?
La UNAM informó que luego de tres meses de dialogo entre autoridades de la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios, del CCH Sur y un comité de representación estudiantil del plantel, se llegó a un acuerdo para realizar acciones incluidas en el pliego petitorio donde se pide mejorar la seguridad del cuerpo estudiantil.
El pliego petitorio fue entregado el pasado 23 de septiembre, un día después del ataque de Lex Ashton, quien horas antes publicó mensajes en redes sociales donde adelantaría lo que estaría por ocurrir.
En un documento de 12 páginas, se puede leer los acuerdos a los que se llegaron en las mesas de diálogo, entre los que destacan:
- Acciones encaminadas a reforzar la seguridad dentro y fuera del plantel.
- Se presentó un cronograma de actividades de nuevas acciones que se van a implementar.
- Se realizarán reuniones periódicas para dar seguimiento a los acuerdos con la representación estudiantil.
- Análisis y actualización urgente del protocolo para el caso de presencia y uso de armas dentro de instalaciones de la UNAM o inmuebles que sean propiedad de la Universidad
- Se conformarán brigadas de seguridad.
- Habrá torniquetes con identificador biométrico.
- Creación de una línea para denuncias anónimas.
¿Cuáles son los principales puntos del pliego petitorio de los estudiantes del CCH Sur?
- Apoyo en las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México: continuarán las investigaciones y exhaustiva sobre todo lo ocurrido en el asesinato del estudiante de 16 años del CCH Sur.
- Revisión de los protocolos generales de seguridad para el cuerpo estudiantil: se realizarán cursos, talleres, primeros auxilios y primeros auxilios psicológicos para personal de seguridad, docentes y alumnos.
- Realización de simulacros de situaciones de riesgo.
- Botones de pánico: se reparará la infraestructura, se cambiará luminarias y colocarán nuevos botones de pánico y videocámaras. que estarán en funcionamiento dentro de un mes.
- Estrategias y campañas para prevenir la violencia y el acoso en las aulas: se impartirán cursos sobre temas de género, derechos humanos y universitarios; así como cursos para prevenir la violencia y acoso entre estudiantes e implementación de nuevas estrategias que garanticen la integridad de los estudiantes dentro de los planteles.
- Apoyo emocional para jóvenes: se modificará el examen médico de los alumnos de nuevo ingreso para identificar algún trastorno. Además habrá apoyos adicionales a los que ya existen en la UNAM.
Estos acuerdos se logran días después de que el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas reconoció que faltó dar continuidad al caso de Lex Ashton, además de aceptar que la Universidad debía reforzar la seguridad para garantizar la integridad del cuerpo estudiantil.