Síguenos

VIDEO | Así estafaron a creador de grupo POSTA: “Me robaron todo mi dinero”

Hombre frustrado al frente de número telefónico y tarjeta del banco. Foto: IG (postacdmx) | Freepik | Canva
Por:Iván Macías

Es cierto que reconocer que caíste en una versión renovada de un fraude ya visto no es agradable, pero como yo, muchas personas podrían caer a pesar de tanta información al respecto, como la reciente alerta que emitió la policía cibernética de la CDMX, que previene estafas simulando hablar de un banco para validar un pago inusual.

La delincuencia quiere seguir aprovechándose de los usuarios de la banca mexicana. Aquí te cuento cómo es que caí en la estafa telefónica, que sugiere provenir de un banco ante una serie de movimientos “sospechosos” en tu cuenta.

Te puede interesar....

¿Cómo funciona esta estafa y que te piden para quitarte tu dinero?

Como mucho tengo las llamadas de números que no conozco silenciadas, no suenan y solo aparece una alerta en el teléfono.

Esa ocasión la alerta se mostraba con insistencia y yo, en un intento por averiguar de donde venía la llamada, escribí el número que me llamaba en el buscador del celular y me mostró un mensaje donde el número coincidía con el de la línea de asistencia del banco.

Creyéndome conocedor de “esas estafas” marqué desde otro teléfono a ese número, no cambié ningún dígito, pues copié el número desde la lista de llamadas perdidas y la sorpresa fue brutal, pues me contestó el sistema automatizado del banco y tecleé un par de opciones, que abrieron menús de propio sistema

Eso me hizo pensar que quizá era cierto y algo serio, pues nunca he recibido llamadas del banco. Quité el filtro para poder recibir la llamada y la contesté “Nayeli Saldaña” se presentó con un problema en mi cuenta (seguro no es su nombre real), sabía mi nombre completo y mi saldo exacto en mi cuenta asociada a mi tarjeta de débito, conocía a la perfección el uso de la aplicación del banco y me llevó por ella con conocimiento y “respeto”.


Te puede interesar....

¿Por qué es difícil darse cuenta de que es un fraude?

Conocen el desempeño de la app para navegar en ella, poco a poco te piden que revises los mensajes y alertas que seguramente llegarían y te dicen que el “asistente virtual del banco” se pondrá en contacto contigo de inmediato.

Me mandaron un mensaje por WhatsApp con códigos de un supuesto reporte por compras con un teléfono no registrado, te mandan ligas y te hacen creer que todo está bien, porque saben que al intentar una compra de forma remota sin mi tarjeta, el banco pediría una validación y ese mensaje final fue suficiente para permitir el fraude.

Fueron 10 minutos de un proceso que nunca fue apresurado, no me intimidaron y había pausas en las que se “validaban” procesos. Me listaron los productos que según se habían comprado sin mi autorización. Nombres, plataformas, marcas, costos y todo para ganar tiempo y confianza.

Solo que al final me pidieron datos muy específicos sobre la tarjeta y mi identidad, que me llamaron la atención, pues me parecían innecesarios.

Pidieron que no entrara a la aplicación (para no ver que ya habían tomado mi dinero) y decidí colgar y llamar al banco para saber si había un reporte y si lo que acababa de ocurrir era cierto.


¿Cómo reaccionó el banco ante la estafa?

Evidentemente, el reporte no existía y todos los datos que me dieron sobre la presunta vulneración de mi cuenta eran mentira, por lo que de la angustia pasé a la desesperación y el enojo.

Las formas en que operan se han sofisticado y es muy claro que hay alguien que pudo haber trabajado en el “call center” del banco, porque saben muy bien cómo llevarte en el proceso 

Cuando me atendieron en el banco (dudé que fuera cierto) levantaron reporte y bloquearon tarjetas para impedir nuevamente cargos a la cuenta que había quedado vacía. Se pidió un nuevo plástico sin costo, por haber sido víctima de un fraude y se inició un proceso para recuperar el dinero utilizado ilegalmente.

Todo ello llevará tiempo, pues primero debe validarse la compra y en ese proceso se encuentra el banco. También me entregarán tarjetas nuevas para cortar de tajo cualquier posibilidad de un nuevo intento de fraude.

Lo cierto es que algunos de los procesos son casi idénticos a los del banco y te hacen dudar sobre la autenticidad de la llamada.

Hoy en día las aplicaciones tienen opciones que permiten recibir alertas por un uso no autorizado de los plásticos y saber tu nombre o el monto de tu capital, no son motivos suficientes para otorgar la confianza.

Además, un día antes, a la estafa que me tocó, cargué combustible con esa misma tarjeta, que pudo haber expuesto mi información gracias a dispositivos que leen tu tarjeta aun estando al lado del despachador, como estuve esa tarde.

Así que a cuidarse de la desatada ola de estafadores, que buscan apropiarse de tu dinero o identidad con diversas mentiras que se renuevan y perfeccionan día a día

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CDMXestafabancoPOSTA