VIDEO | Jimmy de Pongámoslo a prueba denuncia a sujeto armado en CDMX y policía nunca llegó
La Ciudad de México(CDMX), es un lugar donde la violencia se puede desatar como el caso del CCH, en donde un estudiante con arma blanca asesinó a otro estudiante.
En este sentido la policía capitalina debe de poner mayor énfasis en la vigilancia y atender el llamado de los denunciantes, algo que no se hizo ante la denuncia del influencer Pongámoslo a Prueba.
¿Cómo hizo la denuncia el influencer Pongámoslo a Prueba ante la policía de CDMX?
Jimmy Álvarez, el influencer de la página de TikTok @pongamoslo_a_prueba, vio a un hombre caminando por calles de CDMX, en aparente estado de intoxicación, portando un cuchillo.
Aunque el hombre no estaba agrediendo a nadie en ese momento, Jimmy consideró que podría representarse un peligro tanto para él como para los transeúntes, consideración que es muy factible, ya que un sujeto armado por CDMX, no es normal, cuando es así suele haber crímenes, como asaltos o asesinatos.
¿Cuánto tiempo pasó después de la denuncia donde la policía nunca llegó?
Al ver al sujeto con un arma, Jimmy decidió llamar al 911 para reportar la situación. Esperó alrededor de 30 minutos para que llegara la policía, pero no acudieron al lugar.
Después de ese tiempo, la persona con el cuchillo se fue del lugar caminando, tambaleándose. A lo que Jimmy se mostró indignado por la falta de respuesta.
Nos estamos acostumbrando a vivir en una porquería. Estamos aceptando que cosas como estas pasen. ¿Qué hubiera pasado si verdaderamente hubieran asesinado a una persona? Ningún mexicano se merece que no lleguen las autoridades. Debemos seguir exigiendo… no sé qué decir, estoy muy indignado
Jimmy Álvarez - Influencer
Expresó que no está bien que la gente se acostumbre a situaciones así, y cuestionó qué habría pasado si la persona hubiera atacado a alguien.
¿Andar armado en CDMX tiene alguna sanción legal?
Dependen del tipo de arma, si es de uso exclusivo del Ejército, si la persona tenía licencia, si llevaba municiones, etc.
Algunos ejemplos: Portar un arma de fuego sin licencia puede acarrear de 2 a 7 años de prisión y multa. Si es un arma de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas (o un arma prohibida), las penas son más altas.
En CDMX, el Artículo 251 del Código Penal local sanciona portar, fabricar, importar o acopiar instrumentos con potencial agresivo sin un fin lícito con pena de 3 meses a 3 años de prisión o multas de 90 a 360 días, dependiendo del caso.